Archivo de la categoría: Belleza

Un regalo de la muerte

La muerte, ese brillante aspecto de la vida de autogenerarse y multiplicarse en infinitas formas, es un estado de la misma vida que nos puede aportar mucha información practicable.

Entender la muerte nos lleva a despojarnos de aquellas autoexigencias que nos impiden apreciar la belleza de la vida que acontece delante de nuestras narices. El propio concepto de muerte es un término final, que acaba con lo que estamos viviendo aquí y de este modo. Desde ahí, me nace una cierta sensación de intensidad, al tiempo que una necesidad de estar muy atento para apreciar lo que veo; como dice un principio metafísico (que para nosotros es físico) traído desde Oriente por Sr. Jon Woodroffe: Todo es materia.

Me apoyo con fuerza en este principio que tanto me ha enseñado desde el día que lo leí.

JM.

La Tierra bella

Las estrellas curan la guerra de sexos en Kamala

Gustav-Klimt-The-Tree-of-Life--Source-thewholega_3

“y volaremos alto donde las nubes van despacio,
despacio va mi boca sobre tu cuerpo,
tan lento que quizás se pare el tiempo”

No habrá nadie en el mundo. Concha Buika

Hoy he traducido, he sentido el placer que me aporta la reconexión con la sabiduría del planeta, a través de esas cosas que cuenta el amigo John Lash y que yo cada vez estoy más convencida de que yo también las siento y las he sentido toda mi vida.

Y la reconexión ¿con qué? Bien, hoy he estado reconectándome con la “pareja sagrada”, con los orígenes de nuestra especie y con la verdadera naturaleza del hombre y la mujer. John habla de muchas cuestiones interesantes en esta entrevista con Suzanne Toro. El tema fundamental de la entrevista tiene que ver con la curación de la Brecha de Géneros, esa guerra asquerosamente dolorosa que vivimos los hombres y las mujeres de este planeta y que rompe completamente el vínculo de placer que nos une y que, dado el caso de restaurarlo, arrasaría con muchos de los problemas que sufrimos día a día en lo más profundo de nuestra existencia.

John habla de una de las dolencias fundamentales de las relaciones entre hombres y mujeres de hoy en día y es la codependencia. Le pedimos al otro que satisfaga nuestras necesidades y eso es tremendamente enfermo (!además de extenuante!). En realidad, hay una única necesidad que existe entre un hombre y una mujer (dice John, y yo también), UNA SOLA NECESIDAD que compartimos y deberíamos buscar en el otro, una sola: la necesidad del tacto.
“Tocar” (touch en inglés, que a mí personalmente me suena muy bien,!me encanta el inglés!).
Sin embargo hay una palabra que prefiero a “tocar” en español y es caricia. Empecemos por la etimología de la palabra “caricia”.
Es interesante señalar que “caricia” viene de la raiz indoeuropea ka- (“desear”). ¿Y si miramos la etimología de desear?

Todo esto parece apuntar a que, si queremos resolver la guerra de sexos, tenemos que mirar al cielo. ¿Y qué pasa cuando miramos al cielo? Bien, suceden muchas cosas, obviamente pero, yendo al grano, cuando miras el cielo, honras el vínculo sagrado con el cosmos, dejas a un lado tus preocupaciones narcisistas y abres el camino a una visión transpersonal de tu existencia. De manera más específica y en relación con el tema que nos ocupa, la guerra de sexos y la curación de la brecha entre hombres y mujeres, cuando miras al cielo te despojas de los condicionamientos sociales, culturales impuestos a tu rol de hombre o mujer y dejas entrar al tercer elemento de la relación entre los sexos. La relación entre el hombre y la mujer se convierte en un trío. Y ese tercer elemento transpersonal que nosotros llamamos “el nos” actúa como principio curativo, como mediador de conflictos.

Ni el hombre ni la mujer son el santuario,
no hay ritos orquestados y ninguno de ambos han de ser tomados por divinos,
al menos no del modo en que mi instinto destella, donde se hacen las plegarias sexuales
es en el mismo acto y quien se atreve a tan
divina y rara fusión, al instante se renueva.

Sierra de Líbar. John Lamb Lash (traducido por Rocío Gómez)

RG

arbol-cosmico

Un nivel moral más alto

Poco a poco se va aclarando el escenario títere que nos plantea esta novela basura que se podría llamar abrahamismo: el escenario absurdo de tres de las religiones más importantes del planeta (jci). Y si a esta estafa manifiesta le añadimos la farsa que el Budismo desempeña con la «otra opción», nos encontramos con el término jcibu, o también dicho jcibuuuuuuuu, que descarga un montón. Es como un rito mágico donde aglutinas mucha mierda y te ríes de ella. Seguir leyendo Un nivel moral más alto

La belleza en Sodashi sabe a olivo

281010Martos1

¡La belleza en Sodashi sabe a tantas cosas! A mi me sabe a flamenco, a mis raíces, a mi tierra, repito, a mi TIERRA, esa que siento cuando escucho esta canción. Esa tierra con la que me siento cada vez más conectada, esa que ya responde a mis llamadas.

Curiosamente la canción habla de olivos y es que la tierra que vio mi amanecer es Martos (Jaén), mi pueblo rodeado de olivos, olivos,  olivos. Cierto que siempre odié el paisaje arcóntico del monocultivo marteño pero he logrado reconciliarme con el árbol que me vio nacer, ese con el que siempre tendré un vínculo especial. ¿Cuántas cosas contarían los olivos marteños, secretos intactos bajo las ramas pesadas, cargadas de aceitunas, semillas de elixir dorado? Secretos confesables y quizás otros no tanto.

El tono de esta canción y su sentimiento enlazan con las  sensaciones  que me acompañaron en mi despedida de Martos. Ahora es distinto, muy distinto.

Como dice la canción de Buika:
Hermosa era la tarde
Cuando entre los olivos,
Nadie vio como yo a ti te quise
Como te quiero
Hoy los olivos duermen Y yo no duermo

RG

https://www.youtube.com/watch?v=pgQBlPgdzY0

Un recuerdo de mujer

 

Prostituta sagrada

«Hace mucho tiempo, en Sumeria, en Mesopotamia, en Egipto y en Grecia, no existían burdeles ni prostíbulos. Existían en su lugar losTemplos de las Prostitutas Sagradas. En dichos templos, los hombres eran purificados y no mancillados, se restauraba la moralidad en lugar de profanarla, y la sexualidad no estaba pervertida, sino que era sagrada. Seguir leyendo Un recuerdo de mujer

Las brujas cantamos a la vida en Sodashi y…maldecimos a sus enemigos

Desde mi espíritu andaluz y con la hermosa ayuda de Concha BuiKa y su voz, me proclamo a favor de la vida, del deleite, de los pactos en las relaciones, de la ternura en el tacto, de la cordura en el pensamiento, de la valentía en la batalla, del amor en la guerra, de la mirada transparente y de las historias en las nubes.

Y maldigo a los que quieren anular todas esas hermosas expresiones de deleite, los maldigo porque, como dice Buika: «Mi mundo es mío».

NOTA: En mi canción de guerra substituyo estos versos. Lo que yo añado viene entre [ ]

Con [Sin] miedo, pero con fuerza

Yo no [sí] te culpo ni [y] te maldigo

Solo esos dos versos, lo demás se queda igual. 

Finalmente quiero resaltar la estrofa siguiente:

Y en este planeta mío
Ese en que tú gobernabas
Yo ya he clavado mi bandera
Tu no me clavas más nada.
RG


Seguir leyendo Las brujas cantamos a la vida en Sodashi y…maldecimos a sus enemigos

De Federico a Antonio

En Sodashi, la poesía llena el silencio de belleza. Queremos compartir una de esas poesías que nos están acompañando en este 2º ciclo de Sodashi bello, pausado, lleno de la tranquilidad que ofrece el contacto con la naturaleza tanto externa como interna y sintiendo cómo se entremezclan en un suave vals a la luz de la luna e inventando leyendas en las estrellas.

!Va por Sophia, por la sabiduría, por la libertad que sentimos en su cada vez más intensa presencia! ¡Va por la belleza!

RG

Sobre un libro de versos

Seguir leyendo De Federico a Antonio