No a Su Imagen
Capítulo 2: Raíces paganas
Puede parecer que Apolo derrota a todos los dioses de la naturaleza porque se supone que esta deidad proviene de la naturaleza exterior, más allá del mundo sensorial. El dios Apolo refleja la glorificación humana del intelecto como una fuerza independiente del cuerpo. La palabra latina Phoebus no es un nombre sustituto para Apolo, sino solo para su atributo primario, la radiación al estilo del sol del intelecto liberado del cuerpo. La historiadora Jan Harrison explica que Phoebus indicaba “el calendario solar con todas sus moralidades auxiliares de ley y orden y simetría y ritmo y luz y razón, las cualidades a las que nos inclinamos demasiado fácilmente para amalgamarnos como griegos”. Estos atributos de la civilización los tenían los primeros indígenas europeos, pero desarrollados –en estrecha relación con, y una profunda reverencia por, la naturaleza y no mediante el distanciamiento de la humanidad de la naturaleza, como ocurrió en el intelectualismo griego de la Edad de Oro (del siglo VI al siglo V a. C.)–. Entre los historiadores es un cliché que el intelectualismo griego preparó el camino para la teología cristiana. En la mezcla triunfante de Cristo y Apolo podemos ver por qué. Seguir leyendo El vínculo del placer
Debe estar conectado para enviar un comentario.