El Mito de Gaia

El texto de abajo es el prólogo que hizo RG para el libro El Mito de Gaia. Esta noche lo he vuelto a leer, y me ha nacido la necesidad de publicarlo aquí por su belleza y sensibilidad.

CocoDeMerGM

La especie humana está, sin duda, indisolublemente unida a la narración. Narrar viene del latín narrare y éste a su vez de gnarus, “sabio” y del protoindoeuropeo gno, “saber”. La narración, por tanto, en todas sus formas –oral, escrita, artística, musical– la podríamos considerar como un perfecto instrumento de supervivencia, un medio de transmisión de la sabiduría. Existen textos escritos desde el 2500 a.C., incluso antes. Milenios de experiencia avalan el derecho por nacimiento de este legado humanista. Necesitamos la narración para construirnos una historia de vida basada en la experiencias de nuestros ancestros, una sabiduría ancestral que nos guíe. Un derecho de nacimiento, solo eso. Y no menos que eso.

La especie humana ha perdido el hilo de la narración. Lamentablemente, las historias que nos están llegando distan mucho de guiarnos, más bien todo lo contrario. El ser humano hoy, como siempre, necesita una historia guía, coherente con las condiciones de vida naturales de la especie, retirada de la desorientación constante de los medios de comunicación y de la mayor industria de los cuentos, las grandes empresas de la información que monopolizan el ficticio poder que les otorgamos ofreciéndoles nuestra atención.

¿Y qué pasa si cambiamos la narración en nuestras vidas? La respuesta la tenéis en este libro, El Mito de Gaia. Este mito nos revela la verdad que nos sostiene, la Tierra, lo que vemos y sentimos cuando, descalzos, pisamos el planeta en el que vivimos. ¿Qué pasa si conocemos la historia de ese suelo que recibe a nuestros pies? Si conocéis la historia de Gaia, entonces sabréis qué es lo que os sostiene y sabréis, por tanto, qué habéis venido a hacer aquí y, ¿quién sabe qué más podéis saber?

John Lash lo dice claro en la Norma de la Psique: “La belleza de la historia que amas se ajusta y genera el poder para vivirla” ( 9 de septiembre de 2015).

Rocío Gómez desde el corazón de Kamala, diciembre de 2015.

JM, día 23 de Nairatmya’16