El reconocimiento de los guerreros

En una sociedad dirigida por cobardes empedernidos, dónde las cuestiones mundanas son simulacros de la verdadera libertad, se hace necesario el autorreconocimiento como guerrero, con todo lo que este término implica, y al mismo tiempo el reconocimiento en los mismos términos de aquellos con los que convivimos. ¿Qué hace un guerrero sin una guerrera a su lado? ¿Qué hace un guerrero si no se rodea de guerreros? ¿Qué hace un guerrero solo en este mundo tan maravilloso que necesita ser explorado, expresado y vivido?

Es un placer sentir la existencia desde este punto de vista, innecesario en otro contexto social. El sentimiento de que tus actos vayan dirigidos a la mejora de la cualidad humana (seguramente a través de su descripción), de que tus acciones vayan dirigidas al reconocimiento de los talentos que todos tenemos y a apreciar a la belleza que todos somos capaces de expresar, sentir y vivir, esa sensación es de lo más placentera y dinamizadora. Mueve algo dentro de mí, dentro de todos, un motor de cambio interior que se expresa inevitablemente hacia fuera. Contagia y se multiplica. No el personaje que vivimos sino la expresión y la descripción de ese personaje, reconociendo lo que fluye a través de él: ¡La fuerza de la vida! ¡La fuerza que sostiene la vida! Ishtar, Demeter, Aniruddha, Prithivi, Spandarmat, Mujer Araña, Sthevara, Asteroth, Arianrhod, Ariadne, Ceridwen, Rhea,  Bhudevi, Kore, Magna Mater, Gaia, Sophia… ¡La Naturaleza sensible!

Puma negro

PD: Parece obvio definir qué es un guerrero.

  • Quien ama todas las expresiones de la vida es un guerrero.
  • Quien ama la belleza de la vida es un guerrero.
  • Quien no puede evitar la búsqueda del placer es un guerrero.
  • Quien reconoce su entorno es un guerrero.
  • Quien se siente soberano es un guerrero.
  • Quien se atreve a cambiar su destino es un guerrero.
  • Quien sabe que la existencia es una dicha es un guerrero.
  • Quien no acepta que nadie atente contra la vida es un guerrero.
  • Quien se autorreconoce es un guerrero.
  • Quien reconoce es un guerrero.
  • Quien sabe que la muerte lo acecha es un guerrero.
  • Quien es capaz de apasionarse es un guerrero.
  • Quien es capaz de sentir sus necesidades es un guerrero.
  • ….

JM