De la Primera parte del libro Sexo y represión en la sociedad primitiva
Branislaw Malinowski
Capítulo 4
Paternidad en el derecho materno
El rol del padre melanesio en esta etapa [desde el nacimiento hasta el destete] es muy diferente del rol del patriarca europeo. En los capítulos anteriores esbocé su posición social de marido y padre (muy distinta de la europea), y el papel que desempeña en el hogar. No es el jefe de familia, no transmite el linaje a sus hijos, ni es el principal proveedor de alimentos. Esto transforma radicalmente sus derechos legales y su actitud personal hacia su esposa. Un hombre trobriandés rara vez pelea con su mujer, casi nunca intenta maltratarla, y jamás puede ejercer una tiranía permanente. Incluso la ley y la usanza nativas no consideran la cohabitación sexual como deber de la mujer y privilegio del marido, como ocurre en nuestra sociedad. Los nativos trobriandeses asumen el punto de vista tradicional según el cual el marido está en deuda con su mujer por sus servicios sexuales y debe merecerlos y pagar por ellos. Una de las formas -en realidad la principal- de cumplir este deber es atender a sus hijos y demostrarles afecto. Hay muchos dichos nativos referidos a estos principios que constituyen una especie de folklore libre. En la influencia del hijo, el marido fue la niñera, tierna y cariñosa; luego, en la niñez temprana, juega con él, lo lleva consigo y le enseña todos aquellos juegos y entretenimientos que puedan antojársele al niño.
Seguir leyendo En la sociedad primitiva 3/7 →
Debe estar conectado para enviar un comentario.