Todas las entradas de: metahist

La belleza en Sodashi sabe a olivo

281010Martos1

¡La belleza en Sodashi sabe a tantas cosas! A mi me sabe a flamenco, a mis raíces, a mi tierra, repito, a mi TIERRA, esa que siento cuando escucho esta canción. Esa tierra con la que me siento cada vez más conectada, esa que ya responde a mis llamadas.

Curiosamente la canción habla de olivos y es que la tierra que vio mi amanecer es Martos (Jaén), mi pueblo rodeado de olivos, olivos,  olivos. Cierto que siempre odié el paisaje arcóntico del monocultivo marteño pero he logrado reconciliarme con el árbol que me vio nacer, ese con el que siempre tendré un vínculo especial. ¿Cuántas cosas contarían los olivos marteños, secretos intactos bajo las ramas pesadas, cargadas de aceitunas, semillas de elixir dorado? Secretos confesables y quizás otros no tanto.

El tono de esta canción y su sentimiento enlazan con las  sensaciones  que me acompañaron en mi despedida de Martos. Ahora es distinto, muy distinto.

Como dice la canción de Buika:
Hermosa era la tarde
Cuando entre los olivos,
Nadie vio como yo a ti te quise
Como te quiero
Hoy los olivos duermen Y yo no duermo

RG

https://www.youtube.com/watch?v=pgQBlPgdzY0

Un recuerdo de mujer

 

Prostituta sagrada

«Hace mucho tiempo, en Sumeria, en Mesopotamia, en Egipto y en Grecia, no existían burdeles ni prostíbulos. Existían en su lugar losTemplos de las Prostitutas Sagradas. En dichos templos, los hombres eran purificados y no mancillados, se restauraba la moralidad en lugar de profanarla, y la sexualidad no estaba pervertida, sino que era sagrada. Seguir leyendo Un recuerdo de mujer

El valor de la muerte

de Cold Mountain

La escena anterior pone de manifiesto la inutilidad de una muerte. El propio miedo a la muerte, el pensar que ese psicópata montado en su caballo puede cambiar de opinión y convertirse en una persona sensata (amante de la vida, respetuoso con las circunstancias personales, …) o cualquier otra inserción mental introducida y condicionada por esta cultura judeocristiana milenaria, éstas y otras cuestiones nos pueden dejar indefensos ante una situación como ésta. Seguir leyendo El valor de la muerte

Las brujas cantamos a la vida en Sodashi y…maldecimos a sus enemigos

Desde mi espíritu andaluz y con la hermosa ayuda de Concha BuiKa y su voz, me proclamo a favor de la vida, del deleite, de los pactos en las relaciones, de la ternura en el tacto, de la cordura en el pensamiento, de la valentía en la batalla, del amor en la guerra, de la mirada transparente y de las historias en las nubes.

Y maldigo a los que quieren anular todas esas hermosas expresiones de deleite, los maldigo porque, como dice Buika: «Mi mundo es mío».

NOTA: En mi canción de guerra substituyo estos versos. Lo que yo añado viene entre [ ]

Con [Sin] miedo, pero con fuerza

Yo no [sí] te culpo ni [y] te maldigo

Solo esos dos versos, lo demás se queda igual. 

Finalmente quiero resaltar la estrofa siguiente:

Y en este planeta mío
Ese en que tú gobernabas
Yo ya he clavado mi bandera
Tu no me clavas más nada.
RG


Seguir leyendo Las brujas cantamos a la vida en Sodashi y…maldecimos a sus enemigos

Yo también me pregunto…

Me pregunto si los maestros tibetanos están cualificados para gestionar y monopolizar la sabiduría dakini secreta, que ahora se sabe que es la fuente e inspiración de las enseñanzas más profundas de sus linajes. Junto con

  • June Campbell (antigua amante de Kalu Rinpoche y autora de Traveller in Space),
  • Miranda Shaw (practicante budista y autora de Passionate Enlightment),
  • Judith Simmer-Brown (estudiante de Chogyam Trungpa y autora de Dakini’s Warm Breath)
  • y Serenity Young (quien expone la hipocresía y las manipulaciones poco éticas de los lamas tibetanos en Courtesans and Tantric Consorts),

en esta excelente compañía de mujeres, yo tomo una postura contra el monopolio lamaísta de la instrucción dakini. Su falsedad hipócrita, al ocultar los aspectos sexuales de sus prácticas más avanzadas, es imperdonable y no se puede permitir que continúe.

John Lamb Lash en Cortejando a la Virgen

JM


 

 

De Federico a Antonio

En Sodashi, la poesía llena el silencio de belleza. Queremos compartir una de esas poesías que nos están acompañando en este 2º ciclo de Sodashi bello, pausado, lleno de la tranquilidad que ofrece el contacto con la naturaleza tanto externa como interna y sintiendo cómo se entremezclan en un suave vals a la luz de la luna e inventando leyendas en las estrellas.

!Va por Sophia, por la sabiduría, por la libertad que sentimos en su cada vez más intensa presencia! ¡Va por la belleza!

RG

Sobre un libro de versos

Seguir leyendo De Federico a Antonio

Animal inacabado

No a Su Imagen

Del capítulo 26, El sentido pagano de la vida:

Observando el planeta, parece que la inmensa mayoría de personas están todavía firmemente atrincheradas en la religión patriarcal. Quizás el punto más débil de la agenda ética de la ecología profunda es éste: a la gente no se la convence fácilmente de que la naturaleza humana es esencialmente buena y de que no necesitamos exhortación o mandatos morales extraplanetarios para cuidarnos los unos a los otros y a la Tierra. Pero esta visión de la condición humana no es realmente típica de la condición humana per se; más bien, es el resultado del condicionamiento humano. Seguir leyendo Animal inacabado

Lilith, la sombra de Eva

En nueva-acropolis.es

lilith

Lilith, aquella que surgió al mismo tiempo que Adán de las manos del Creador es, según el mito, una criatura espontánea y libre, de fascinante belleza, que posteriormente se convirtió en un ente maléfico, en un ser de la oscuridad pero que, en todo caso, guarda en sí, como símbolo, un sentido que la emparenta con la Gran Madre de las civilizaciones antiguas, sobre todo en su aspecto tenebroso. Seguir leyendo Lilith, la sombra de Eva

Rapsoda vs. Aedo

Homero vs. la belleza de lo sagrado

Al echar un breve vistazo a la definición de Rapsoda y Aedo que nos entrega la wikipedia, nos podemos hacer una idea de la envergadura del conocimiento traído, mimado y conservado desde la antigüedad más profunda de la humanidad, en conexión directa con lo Sagrado, la Sabiduría, lo Innato, lo Instintivo, nuestra esencia en todo aquello que vamos redescubriendo que obedece a la realidad y no a la fantasía. Seguir leyendo Rapsoda vs. Aedo