Archivo de la etiqueta: Animal

Impulso vs. inexistencia

Me gusta imaginar que en el animal humano existen varios tipos de impulsos: por un lado están los actos reflejos,  un fantástico mecanismo muy útil para realizar algunas tareas sin pensar y además de un modo instantáneo; por otro lado disponemos de otros impulsos que nos guían a esos lugares desconocidos donde quedamos expuestos; la transparencia nos lanza allí, a ese lugar. Éstos no son tan rápidos como los primeros, pero sí igualmente inevitables, no podemos tomar decisiones sobre ellos.

Solamente dos preguntas:

  • ¿El deseo sexual es un impulso?
  • Si es así, ¿qué daño ha sufrido el animal humano para estar empeñado en impedir una cuestión inevitable?

Impulso sexual
Tango: Dibujo de Loui Jover

JM TK

¡Nadie es prescindible!

La mezquindad de esta mierda de sistema, basado en los principios morales del jcibu, es de tal calibre que existe un meme en la endopsique que nos dice que nadie es imprescindible. Pues esta tarde aprovecho para mandar un brindis de ira a ese aparato institucional encargado de hacer «real» lo irreal. Nos hipnotizan y nos han hipnotizado (PNL) durante milenios con el único objetivo de convertirnos en esclavos de una pequeña pandilla de psicópatas dispersa por todo el mundo y en todas las grandes religiones. Me remito a una pequeña prueba:

“Está prohibido prestar a los no judios sin usura”.
(Talmud Sanhedrin, fol. 76, c. 2). (1)

¡Nadie es prescindible! Todos tenemos unos talentos únicos que son absolutamente necesarios para el apoyo mutuo (2). Todo aquél que se autoseleccione para realizar hechos concretos (no «buenas intenciones»), encaminados a la mejora del buen vivir en este planeta, es absolutamente imprescindible. A mí me gusta verlos como héroes abocados a una tarea inmensa extremadamente inteligente, empática con este planeta que nos permite respirar.

Si algo puedo decir desde aquí es que contamos con la mejor de las ayudas: Gaia. La interactividad con la Diosa de la Sabiduría que mora en este precioso planeta es fundamental, es un camino místico experimental lúdico. ¡A Sophia le encanta aquello que nos encanta!

No hay prisa. ¡Que el deseo sea nuestro alimento, el placer su materialización y el amor nuestro guía natural e infalible! (3)

Lokman Lam a
Dibujo de Lokman Lam

Seguir leyendo ¡Nadie es prescindible!

Agresividad fálica

Los sexólogos hablamos de «agresividad fálica» como una característica masculina (incluso como un recurso, una habilidad y un valor). A menudo esto resulta desconcertante (incluso reaccionario o amenazante) especialmente para quienes más se ha comprometido con la militancia antipatriarcal. Sin embargo, en la intimidad del encuentro con el varón, las mujeres andrerastas (incluso feministas) anhelan -o pueden hacerlo- la agresividad fálica que muchos hombres bien socializados (o sea, civilizados con estas reglas de civilidad anafrodisiaca y deseorizante) tienen limitada, impedida o castrada. Aunque crecientemente invadimos la intimidad erótica con discurso político que pervierte aquella peculiar dinámica, en los atavismos emocionales del encuentro carnal la agresividad fálica no es violencia sino vigor, deseo, pasión, energía, virilidad, … Así que no es lacra a combatir, sino valor a proponer, propuesta a convenir y experiencia a experimentar. Si eres lesbiana (por lo tanto no «te pone» lo viril) es probable que no lo entiendas; incluso es probable que tus razones políticas te impidan empatizar con estas sinrazones eróticas. No es un problema que no «lo entiendas», pero sí es un problema que impongas a las otras mujeres tu «modo de entender».

Joserra Landarroitajauregi en Genus: Genitales y Generación

No hay mucho más que añadir. Simplemente agradecer la claridad mental de Joserra y la belleza resultante cuando la expresa. Gracias.

Unión pareja

JM

Mi definición

El proceso de nuestra definición es una cuestión un tanto complicada. ¿Cómo puedo responder a la pregunta: «¿Cómo me defino?»? Y para rizar más el rizo podríamos plantearnos cómo nos gustaría definirnos, ejerciendo el intento de practicar un proceso mágico-natural de autorreconocimiento.

Sin embargo encuentro más sencillo decir cómo no me defino: no me defino por lo que leo, no me defino por lo que escribo, ni siquiera me defino por lo que digo. Lo anterior intenta mi definición: lo que leo me encuentra, con lo que escribo profundizo y  lo que digo explora. He utilizado los verbos encontrar, profundizar y explorar, pero no son las únicas acciones que integran mi existencia.

¡Pues anda que no hay motivos!, como dijo nuestro querido Javier Krahe, para intentar encontrar aquellas acciones que nos vayan definiendo cariñosamente con el paso del tiempo hasta el último suspiro de nuestra vida.

¡Nada me sujeta!, mi definición es un proceso abierto que se va redescubriendo a sí mismo en la compañía de mi tribu, ¡siempre acompañado!

Bosque

JM

Isesus

Hoy queremos presentar I-SE-SUS (acrónimo de Instituto de Sexología Sustantiva), codirigido por Joserra Landarroitajauregi y Rosa María MontañaLa claridad de argumentos y la ausencia de fronteras preestablecidas han sido los catalizadores para animarnos a traerlos aquí.

Sin duda, me encantaría tener la oportunidad de conocerlos personalmente para seguir con mi investigación (experimentación) personal sobre la reconciliación de los sexos, separados desde antes de estar presentes en este hermoso planeta.

Logo Isesus Seguir leyendo Isesus

Si yo me lo guiso,… ¿quién se lo come?

Pues eso, ¡se trata de que yo me lo coma! Lo que sucede es que los esfuerzos que aplicamos todos los días para mejorar nuestro buen vivir, se suelen ir al garete por no sé qué.

Básicamente, lo que observo es nuestra gran ignorancia en la mayoría de los temas, camuflada por una cantidad ingente de contenidos inútiles, impracticables y tendenciosos que nos hacen creer que sabemos de esto o aquello otro, descartando la posibilidad de andar por otros territorios. ¡Ahí veo un gran vacío!

¡Yo me lo como! ?

Richard Hescox b

Dibujo de Richard Hescox

JM TK

¡No les debemos nada!

Bueno sí, les debemos muchas casas, muchos coches y muchos caprichos que no fuimos capaces de contener adecuadamente. ¡Eso y sólo eso!

Desde aquí siento la necesidad de decirles:

Con el esfuerzo de nuestro trabajo, ése que nos habéis impuesto, vamos a devolveros todas las deudas que hemos contraído con vosotros por pura ignorancia. Pero ya no somos ignorantes, y os queremos decir que cuando llegue ese día no habrá rincón en este hermoso planeta dónde estéis tranquilos.

¡Vaya por ustedes, perezosos psicópatas, mi más exquisito brindis de ira!

JM

La belleza del intento

La endopsique tienen un uso fantástico. Es portadora de un gran abanico de clichés para que, según el lugar donde vivamos, tengamos una respuesta instantánea a una situación concreta. Es simplemente una gran base de datos instalada dentro de nosotros, en el interior de nuestra mente. Cuando hablo de mente no solo estoy pensado en el cerebro. Nuestro corazón es mente, mi mano cuando dibuja o escribe es mente, recuerda lo que hace.

Endopsique

Vamos, la endopsique es un recurso fundamental para sobrevivir en un entorno natural al que nos hemos adaptado durante milenios y que nos facilita los aconteceres. Yo diría que las costumbres adaptadas a un medio natural son un placer, una experiencia-cumbre en cada milisegundo, y es la endopsique la encargada de monitorizarlas. Seguir leyendo La belleza del intento

¡Nuestro primer cording!

Hoy hemos hecho nuestro primer cording. El octubre pasado estuvimos en Gaucín y John nos llevó a una encina cerca de su casa y nos instruyó en la técnica que él usa cuando realiza sus cordings. Como sabréis los que seguís su trabajo, John usa esta técnica como una forma de magia interactiva con Gaia. Consiste en poner una intención concreta mientras se realiza el cording y, cuando se corta la fibra de material natural, la intención es liberada a la mente de Gaia, allí queda y se va madurando, construyendo. Nosotros hemos usado lana, pero se podría usar alpaca, algodón, seda, …

Lo hemos pasado muy bien y nos ha resultado de gran belleza. La espontaneidad es uno de los requisitos, la belleza del caos, su resultado. Desde nuestro salón podemos disfrutar de la belleza natural que expresa la espontaneidad necesaria para su elaboración.

Cording 16-02-14 a

Cording 16-02-14 b

JM y RG

Kalfü Ñuke

Hoy hemos recibido la noticia de la creación de la web Kalfü Ñuke, creada por Andrés Salone, una web enamorada de la vida. Sabemos que la ayuda mutua (colaboración) es absolutamente necesaria para el desarrollo del modelo de vida que queremos vivir. ¡Es un placer sentir la cercanía desde Chile a pesar de los 11.000 kilómetros que nos separan!

Kalfü Ñuke

JM y RG

¡El tiempo pasa!

¡El tiempo pasa, sigue pasando y seguirá pasando!

Yo sé que hay momentos en los que se dan ciertas cuestiones que aplazamos con la esperanza de que ya encontraremos el tiempo para desarrollarlas. Y también sé que esos momentos están cargados de falsas ilusiones, de buenas intenciones que no cuajan. He visto que en esas ocasiones, en las que me siento flojo, mis milisegundos se van por el sumidero, que he perdido una oportunidad de enfrentarme a eso que me acojona. La expresión que me viene es ésta: «Mis milisegundos no tienen valor». Es como que el transcurrir de nuestra vida no tuviera valor, como si mi existencia no tuviera importancia.

Reloj de arena Seguir leyendo ¡El tiempo pasa!

En defensa de la inocencia

Cada día veo en mis hijas la necesidad de adquirir y poseer muchos objetos parecidos a otros que ya tienen. ¿Cuántos muñecos de peluche pululan por mi casa? ¿Cuántos juguetitos iguales o parecidos adquieren de dentro de un huevo hueco de chocolate?  El mundo que nos rodea ofrece todos estos señuelos, pero no generan la necesidad de comprarlos, simplemente diría yo que se ajusta a una necesidad natural que existe en nosotros. Yo la recuerdo y después de varias décadas observo que se ha manifestado dentro de mí igual que la veo en mis hijas hoy. Además, ¿qué decir de los supuestos hechos históricos en los que los conquistadores españoles intercambiaban con los indígenas americanos baratijas por oro, cosa que, por cierto, parece que también hicieron los ingleses en Norteamérica?

muchos-juguetes2

Detrás de la inutilidad aparente de este consumo desenfrenado, está la innata y bella necesidad de buscar algo distinto en aquello que no tengo, o creo no tener. Los críos no pueden ni deben imperdir esa tendencia que con el debido tiempo se verá expuesta y afinada. La labor de sus cuidadores no es la restricción de la multitud de bisuteria que quieren, y que adquirimos para ellos, simplemente consiste en entender que es una necesidad suya (y nuestra con otro tipo de objetos) y que es fundamental tratarla adecuadamente para su buen desarrollo como animales humanos contextualizados en una sociedad llena de cosas inútiles. Obviamente no estoy diciendo que debamos comprar todo lo que se les pasa por la cabeza, pero sí quiero decir que la exclusión total de ciertos artículos (por alguna ideología u otra) va en contra de su necesidad de explorar el mundo que les rodea.

JM

 

Los científicos se disputan ¿una flor?

images

El otro día me dio por investigar el tema del clítoris con profundidad, ya sabéis, la historia, lo que dicen los eruditos, al menos en internet.

Una se encuentra con este tipo de comentarios:

1)»Las investigaciones sobre el clítoris son bastante recientes, tanto que fue hace apenas 16 años cuando se confirmó cientificamente su estructura y tamaño verdaderos»

2)»Y ¿quién descubrió el clítoris?
El profesor de anatomía y cirujano Mateo Realdo Colombo se atribuyó su descubrimiento en el año 1559, dijo que lo encontró en el cuerpo de su mecenas y lo llamó “placer de Venus”. Luego llegó Gabriel Fallopius y dijo que “nanai”, que fue él quien lo descubrió. Pero al final Kasper Bartholin, en el siglo XVII dijo que el clítoris era conocido por los anatomistas desde el siglo II a. C. Quien sabe, la cosa es que ‘el río ya empezaba a sonar’.»

“La literatura médica nos dice la verdad acerca de nuestro desprecio por las mujeres. Durante tres siglos, hay miles de referencias a la cirugía del pene, nada sobre el clítoris, a excepción de algunos tipos de cáncer o la dermatología-y nada para restaurar su sensibilidad. La mera existencia de un órgano de placer es negado, por razones médicas. En los libros de anatomía  de los cirujanos solo se encuentran un par de páginas. Hay una verdadera escisión intelectual” (Dr. Foldès)

Bien, después de leer estas cosas, una mujer como yo se pregunta:¿Es que las mujeres en la historia nunca han sabido lo que tenían ahí abajo? La respuesta evidentemente es POR SUPUESTO QUE SÍ. Yo misma, en mi infancia, a pesar del secretismo en torno al sexo lo descubrí sin que ni siquiera nadie me apuntara dónde ir. Seguir leyendo Los científicos se disputan ¿una flor?