El animal humano atraviesa por un momento difícil en la historia de su identidad. Es bastante común echar una mirada tanto a nuestros familiares y amigos como a nosotros mismos y, contemplar en muchas ocasiones una gran disonancia entre los deseos y necesidades personales reales, nacidas de la fascinación inocente más íntima, y los deberes y obligaciones institucionales camuflados de las más altas aspiraciones. Seguir leyendo Cantando al animal humano
Archivo de la etiqueta: Animal
Un recuerdo de mujer
«Hace mucho tiempo, en Sumeria, en Mesopotamia, en Egipto y en Grecia, no existían burdeles ni prostíbulos. Existían en su lugar losTemplos de las Prostitutas Sagradas. En dichos templos, los hombres eran purificados y no mancillados, se restauraba la moralidad en lugar de profanarla, y la sexualidad no estaba pervertida, sino que era sagrada. Seguir leyendo Un recuerdo de mujer
El valor de la muerte
de Cold Mountain
La escena anterior pone de manifiesto la inutilidad de una muerte. El propio miedo a la muerte, el pensar que ese psicópata montado en su caballo puede cambiar de opinión y convertirse en una persona sensata (amante de la vida, respetuoso con las circunstancias personales, …) o cualquier otra inserción mental introducida y condicionada por esta cultura judeocristiana milenaria, éstas y otras cuestiones nos pueden dejar indefensos ante una situación como ésta. Seguir leyendo El valor de la muerte
Las brujas cantamos a la vida en Sodashi y…maldecimos a sus enemigos
Desde mi espíritu andaluz y con la hermosa ayuda de Concha BuiKa y su voz, me proclamo a favor de la vida, del deleite, de los pactos en las relaciones, de la ternura en el tacto, de la cordura en el pensamiento, de la valentía en la batalla, del amor en la guerra, de la mirada transparente y de las historias en las nubes.
Y maldigo a los que quieren anular todas esas hermosas expresiones de deleite, los maldigo porque, como dice Buika: «Mi mundo es mío».
NOTA: En mi canción de guerra substituyo estos versos. Lo que yo añado viene entre [ ]
Con [Sin] miedo, pero con fuerza
Yo no [sí] te culpo ni [y] te maldigo
Solo esos dos versos, lo demás se queda igual.
Finalmente quiero resaltar la estrofa siguiente:
Y en este planeta mío
Ese en que tú gobernabas
Yo ya he clavado mi bandera
Tu no me clavas más nada.
RG
Seguir leyendo Las brujas cantamos a la vida en Sodashi y…maldecimos a sus enemigos
Yo también me pregunto…
Me pregunto si los maestros tibetanos están cualificados para gestionar y monopolizar la sabiduría dakini secreta, que ahora se sabe que es la fuente e inspiración de las enseñanzas más profundas de sus linajes. Junto con
- June Campbell (antigua amante de Kalu Rinpoche y autora de Traveller in Space),
- Miranda Shaw (practicante budista y autora de Passionate Enlightment),
- Judith Simmer-Brown (estudiante de Chogyam Trungpa y autora de Dakini’s Warm Breath)
- y Serenity Young (quien expone la hipocresía y las manipulaciones poco éticas de los lamas tibetanos en Courtesans and Tantric Consorts),
en esta excelente compañía de mujeres, yo tomo una postura contra el monopolio lamaísta de la instrucción dakini. Su falsedad hipócrita, al ocultar los aspectos sexuales de sus prácticas más avanzadas, es imperdonable y no se puede permitir que continúe.
John Lamb Lash en Cortejando a la Virgen
JM
Nietzsche golpea el Libro
Esta entrada presenta dos textos, uno del Génesis del Libro y el otro de Así habló Zaratustra de Nietzsche, con la diversión como único propósito. Así que sin más dilaciones aquí tenéis sendos textos: Seguir leyendo Nietzsche golpea el Libro
Animal inacabado
No a Su Imagen
Del capítulo 26, El sentido pagano de la vida:
Observando el planeta, parece que la inmensa mayoría de personas están todavía firmemente atrincheradas en la religión patriarcal. Quizás el punto más débil de la agenda ética de la ecología profunda es éste: a la gente no se la convence fácilmente de que la naturaleza humana es esencialmente buena y de que no necesitamos exhortación o mandatos morales extraplanetarios para cuidarnos los unos a los otros y a la Tierra. Pero esta visión de la condición humana no es realmente típica de la condición humana per se; más bien, es el resultado del condicionamiento humano. Seguir leyendo Animal inacabado
The-Clitoris.com
Desde aquí queremos presentar una web muy interesante y necesaria tanto para mujeres como para hombres: The-Clitoris.com
Esperamos que la disfrutéis.
Un organismo que desde el nacimiento se ve constantemente impedido en su forma natural de locomoción desarrolla formas artificiales de locomoción: cojea o se mueve con muletas.
Wilhelm Reich en Análisis del carácter
La inteligencia en la naturaleza
Jeremy Narby
Cómo los lobos cambiaron los ríos
Teoría del error
No a Su Imagen
La teoría gnóstica del error es una de las ideas más sofisticadas nunca concebidas por la mente humana en su intento por entenderse a sí misma. No coloca a los Arcontes como la fuente del error humano, pero indica su influencia intrapsíquica como un factor clave que causa que el error se descontrole, llevándolo más allá de la escala de corrección. El Antropos es un animal de aprendizaje. Seguir leyendo Teoría del error
Estudios de género
IMÁGENES Y SEXUALIDAD FEMENINA DESDE ÉPOCA ARCAICA
Artículo en galeno.com
MARTÍN-CANO ABREU, F. B. 053 – (2002, 2005, 2006, 2008, 2009): Imágenes y sexualidad femenina desde época arcaica en diversas culturas. Simposio La Imagen del Sexo en la Antigüedad, Instituto de Historia del CSIC, Fundación La Caixa y Editorial Tusquets, marzo (Actas en prensa). Editado en parte (6.500 caracteres) por Seda en octubre 06. Editado por C. A. Sotomayor Demuth, en periódico chileno El Ciudadano, en nov. 2009. Editado por António Correia el 23 Nov 2008 en Lista archport, mensaje Nº 04816, Universidade de Coimbra.
Hetera, el arquetipo de nuestra energía erótica
Mary Judith Ress (Uruguay)
Revista Venezolana de Estudios de la Mujer v.12 n.29 Caracas dic. 2007
Artículo en www.scielo.org.ve
RESUMEN
El texto presenta una reflexión sobre la sexualidad femenina y la energía de la que emana a partir de la mitología, que sirve de base para dilucidar los esquemas ideológicos con que la cultura patriarcal la ha disciplinado. No sorprende que a través de todas las culturas la sexualidad haya estado sujeta a los efectos controladores de los rituales y tabúes. La relación agnóstica de la mujer con su cuerpo es el resultado de negar las áreas más profundas y secretas. Hoy día estamos convencidas que nada puede cambiar mientras devaluemos lo femenino, denigremos del cuerpo y no creamos en el universo sagrado. Después de todo, no es sexo lo que somos, sino algo más profundo. La tarea es aceptar el cuerpo como espiritual y la sexualidad y el amor erótico como disciplinas espirituales.
Seguir leyendo Hetera, el arquetipo de nuestra energía erótica
Debe estar conectado para enviar un comentario.