Todas las entradas de: metahist

¡Me voy al lugar donde en éste no estoy!

Llevo tres días en los que miro desde un lugar que me sitúa en la realidad, fundamentalmente durante las situaciones cotidianas que transcurren con mi familia, mi dulce familia. Mi atención hacia mis hijas y mi mujer se adapta a lo que sucede dentro de ellas.

Me voy al lugar donde en éste no estoy
y de ahí vuelvo sin mí,
observo, aprendo, escucho, acompaño,
y ellas conmigo y sin mí.

fractal c
Fractal de Benoît Mandelbrot

11 de KaliMa’16

JM

Javier Krahe: Conmigo y sin mí

La gota de Rocío viene con Kali

 

Comienzo con esta canción. Escuchadla para preparar el cuerpo para lo que viene…

He de reconocer que me encanta incluir música con mis entradas. La verdad es que no sé si me encanta a mí o es a ella a quien le encanta. Me refiero a la música, claro. Esto de aprender a vivir de manera transpersonal es algo muy nuevo y bello para mí.

Algunos pueden preguntarse: ¿Qué es eso de la vida transpersonal? Cuando hablaba de que no estaba segura de si había sido yo quien había elegido la música o la música me había elegido a mí, esto es exactamente lo que sucede en la vida transpersonal. La fusión con el más-allá-a-de-tí-mismo se hace tan evidente que te rindes a él. Y entonces aparece una nueva forma de vivir, en la que lo espontáneo toma vida, la inocencia recupera su verdadero estatus en la naturaleza humana y fluye la gota de Rocío, el elixir de la vida.

No he podido evitar la tentación de buscar la etimología de mi nombre, Rocío, que aparece en esta sublime melodía de Silvio Rodríguez, a quien le debo el traspaso de elixir de sabiduría musical. Pero lo que me ha cautivado es la raíz indoeuropea de mi nombre: -ers, o sea, fluir. Aquí la tenéis.

db0383c7c7f16df0e7686c9e2db9c06c

«Existe una misteriosa relación en el rocío que refleja un secreto de la alquimia. Esta agua de la primavera que se recoge es también el “fuego de la naturaleza” que cocina las semillas en la tierra, haciendo surgir la verdesencia e imbuyendo vida a las plantas». Dice Alejandro Martínez Gallardo en El antiguo arte alquímico de recolectar el rocío.

También dice este ensayo: «El rocío –que ya hemos visto es también “el fuego secreto de la naturaleza”– parece ser un elemento importante, al menos para algunos alquimistas, para obtener este “espíritu salino” con el cual se pueden realizar las operaciones maravilosas de la ciencia oculta. En varios sentidos el rocío recuerda a un líquido divino o a una sustancia que confiere la divinidad o los atributos de lo celeste. Recoger el rocío –la gota de aire condensado, una perla de Indra o un glóbulo de icor– en cierta forma podría ser una técnica más sutil para robar el fuego de los dioses».

Y sigue….«En la Tabla Esmeralda, el texto atribuido a Hermes Trimegisto, según la tradición el padre de la alquimia, se lee: “Su padre es el Sol, y su madre la Luna, el Viento lo llevó en su vientre, y su nodriza es la Tierra”. Al parecer esto se refiere al espíritu universal que los alquimistas tratan de obtener, después de que la materia se ha vuelto más densa, algo que podríamos identificar con un ocultamiento de lo sutil en lo denso. Este viaje simbólico del espíritu puede también relacionarse con el proceso del rocío que podemos decir es el resultado de la energía del Sol y la Luna, y es llevado por el viento, hasta la Tierra donde recibe los minerales»

«…la idea fundamental de la filosofía hermética de que el universo entero con sus estrellas y galaxias se refleja en la tierra, cabe incluso en una gota de rocío. Una gota de rocío es un orbe de perfección, potencia pura en su transparecia luminosa. Una perla del universo, pequeño mundo. Una perla del collar que refleja todas las perlas en cada una». «Para los alquimistas, el proceso de individuación representado por el opus era una analogía de la creación del mundo”, escribió Carl Jung. En cierta forma el rocío representa una forma individual que recapitula la creación del mundo».

images-1

Después de todo esto, solo puedo añadir una (o varias) cosas. Siempre me ha gustado mi nombre, pero nunca hasta ahora he investigado su significado. La vida transpersonal es tan inocente que te lleva directamente al por qué de las cosas y eso es inteligencia pura, del tipo de la de un niño de dos años, que se puede pasar horas preguntándote ¿por  qué?¿por qué? ¿por qué? hasta la saciedad, SACIEDAD, que soy madre y sé de lo que hablo.

En el Tantra Planetario, solo aprendes a jugar, JUGAR, y quien tenga niños o esté en contacto con ellos sabrá de lo que hablo. Jugar es vivir, jugar es sentir la vida, jugar es aprender a sentir, jugar es vivir. Lamentablemente, la narrativa que guía a esta sociedad no contempla el juego entre las actividades «recomendables» para los adultos, pero sí para los niños, aunque no se los deje jugar sino que se los tenga atados a tareas escolares y extraescolares más importantes socialmente que cualquier acción espontánea del niño.

En el turno de Kali, aprendo sobre este aspecto alquímico tan intrínseco a mí que lo refleja mi nombre. Y !qué maravillosos es! Hoy me siento como una gota de Rocío, está claro.

RG

La Visión sofiánica vs. la mente del psicópata

1 de KaliMa’16

43. Habéis oído que se ha dicho: amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo.

44. Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced el bien a los que os aborrecen y orad por aquellos que os ultrajan y os persiguen.

Evangelio según Mateo 5: 43-44

¡La mente del psicópata se ha ido forjando a lo largo de los milenios!

Este párrafo pertenece al evangelio según san Mateo, el apóstol que sustituyó a Judas. Un judío que ejercía como publicano: agente del Imperio romano encargado de recaudar los impuestos a la vez de exigir más que lo estipulado, o sea, un ladrón de su propia comunidad, un inhumano en toda regla. Seguir leyendo La Visión sofiánica vs. la mente del psicópata

La magia se aprecia en milisegundos

El tiempo arcóntico es un gran problema para llevar una vida conectada con la naturaleza: las estaciones no están ajustadas con los ritmos naturales de la naturaleza, los meses de esta sociedad no atienden a la fuerza que tiene vivir los meses lunares y, por si fuera poco, nos imponen un segundo sin mucha chicha.

Existe un estado mental en el que la intensidad de la percepción se agudiza hasta un punto en el que el concepto de milisegundo entra en juego. Basta con vivir 5 segundos en ese estado para saber que han pasado 5.000 milisegundos. En ese momento, desaparece la cotidiana sensación del transcurso del tiempo al que estamos acostumbrados y con ella también lo hace lo que se denomina nuestro ego: la experiencia interior propia separada de casi todo lo que nos rodea.

La cosa va mejorando con el tiempo; cuando te das cuenta de que 5 segundos se convierten en 5.000 milisegundos, los siguientes miles milisegundos están ahí esperando para ser vividos, para ser disfrutados. La sensación se va haciendo cada vez más estable y duradera, guiada por el placer que supone estar viviendo una experiencia verdaderamente intensa.

JM

fractal

Si los almendros ya están en flor, yo también.

Hoy nos hemos sorprendido con la inminente llegada de la Primavera. Este año ha sido muy significativo por la ausencia del frío al que estamos acostumbrados durante esa estación. Aquí dejamos una foto de la escena de esta tarde.

Almendros 2016

Y nos hemos dado cuenta de que si el almendro está en flor obviamente es porque la naturaleza ya está empujando. Los árboles sienten esa fuerza natural y lo expresan sensacionalmente a través de sus preciosas flores, en la compañía inestimable de las  abejas.

También es obvio que si la naturaleza empuja, lo hace a todo ser sensible que esté dentro de ella. Los animales humanos somos una de las especies, en simbiosis con Gaia, que viven dentro de la naturaleza y, siguiendo con la línea narrativa, está claro que si los almendros están en flor, yo también. Yo también estoy floreciendo después de un invierno intenso en el que hemos sentido la profundidad de los procesos internos naturales de esta estación.

JM

¿Dónde estoy?

Hace casi cuatro años cree un blog que nunca llegó a pasar de esta entrada y otra. Hoy la he recogido aquí, pues era el punto de partida de un intento de exponer las cuestiones que llevaba dentro por aquel entonces. Aquí sigue vigente.


Nunca se sabe bien por qué hacemos esto o aquello otro. Lo cierto es que existe en mí una necesidad de expresar dónde estoy, como una cuestión imposible de realizar desde el principio. ¡No hay intención de ser nada desde aquí!

No se trata de poner por escrito, de un modo rígido, periódico y cerrado, las cuestiones que me acontecen en el día a día, eso me llevaría a lugares que no quiero visitar.

Dosis pequeñas, sin periodo, dejando que la sincronicidad encuentre un sentido específico, particular, único, abierto, sin orden aparente, y cercano (¡hoy!) al concepto que Gilles Deleuze y Felix Guattari exponen en Rizoma, introducción de su obra «Mil mesetas»: Seguir leyendo ¿Dónde estoy?

Calendario de la Primavera 2016

Ya hemos actualizado la página Ciclos lunares con los calendarios para el seguimiento de los ciclos lunares de la Primavera de 2016.

Como se ve, el invierno gaiano empieza el 4 de febrero a las 16:39. La pregunta es: ¿cómo hemos calculado este dato tan preciso? Tenemos en cuenta los datos exactos del solsticio de invierno (22 de diciembre de 2105 a las 4:47 TU) y del equinoccio de primavera (20 de marzo de 2016 a las 10:28 TU). Hemos definido la entrada del invierno como el punto medio entre solsticio de invierno y el equinoccio de primavera.

Además, teniendo en cuanta este juego de las estaciones y las fechas, podríamos decir que hoy empieza el último tercio del invierno.

Primavera 2016 por meses

Primer día de invierno'16

Propósito transhumano

No a Su Imagen
Capítulo 24: La mística de la Diosa

Según James Leakey (La sexta extinción) y otros, actualmente ya estamos en una extinción –no acercándonos a una–, en una y además profundamente dentro de ella. Éste es el momento para profundizar más hacia una compenetración transensible con el planeta y llegar a un entendimiento de los propósitos transhumanos de Gaia. Solo desde la perspectiva transhumana podemos darnos cuenta del propósito que la humanidad tendría en términos gaianos.

Nuestro futuro como especie reside en esa paradoja


Desde nuestra perspectiva, en la actualidad estamos asistiendo a una bifurcación de la especie: unos vivirán una extinción asegurada; otros se autoseleccionarán para no extinguirse.

¡Solo es una cuestión de tomar una decisión!

 

Un mensaje único de amor (continuación)

No a Su Imagen
Capítulo 19: Un mensaje único de amor

El mensaje de amor es el gancho en el anzuelo del pacto víctima-agresor. Y el cebo del anzuelo es Jesús. (En algún lugar de sus trabajos, C. G. Jung presenta un grabado medieval en madera que representa a Jesús descendiendo del cielo en un enorme gancho para demostrar que él era “el pescador de hombres”). El mensaje del “varón de dolores” es tan contrario a la condición humana que ha costado siglos de manipulación apologética para hacer que parezca medio correcto. En Más allá de la teología Alan Watts escribió:

Estamos espiritualmente paralizados por el fetiche de Jesús. Incluso para los ateos, él es el hombre sumamente bueno, el ejemplo y la autoridad moral con quien nadie puede estar en desacuerdo. Cualesquiera que sean nuestras opiniones, debemos forzosamente manipular las palabras de Jesús para estar de acuerdo con ellas. ¡Pobre Jesús! Si hubiera sabido la gran autoridad que se iba a proyectar en él, nunca habría pronunciado una palabra. Seguir leyendo Un mensaje único de amor (continuación)

Un mensaje único de amor

No a Su Imagen
Capítulo 19: Un mensaje único de amor

La víctima divina refleja a la humanidad, no a la solución de nuestro sufrimiento ni a la forma de vencerlo, sino nuestra total y devoradora esclavitud a él. La victimización funciona porque hace que la fuerza del sufrimiento parezca más fuerte que la fuerza de la vida misma.

Obligados a amar

Por si todo esto no fuera suficiente –y es mucho, un gran abismo al que mirar sin vértigo–, hay un giro final y fatal, como el gancho del anzuelo que lo mantiene sepultado en la carne. El inmenso poder del chivo expiatorio se debe al complot víctima-agresor, pero la víctima divina de la historia de la salvación no es solo una víctima: es también un emisario divino con un mensaje único de amor. Jesús es el mensajero sublime de amor, así lo cree mucha gente. Cuando los fariseos le preguntaron: “¿Cuál es el primer mandamiento de todos?”, él contestó: Seguir leyendo Un mensaje único de amor

Las relaciones son materia

Ya hemos hablado aquí de esos principios orientales (traídos por Sr. John Woodroffe) que se consideran metafísicos y que para nosotros son realmente físicos. ¡Como para no tratarlos de ese modo! Si no, observarlos a ver qué os parecen:

  1. La materia y la conciencia son coemergentes y coeternas.
  2. Todo es materia.
  3. No existe gradiente en la conciencia.
  4. La belleza de la historia que amas se ajusta y genera el poder para vivirla.

En nuestro desarrollo experimental de este escenario, nos hemos dado cuenta de que si todo es materia (hipótesis inicial del experimento) necesariamente las relaciones también lo son, entre el resto de todo lo demás. Las hemos visualizado como un elemento material que está entre dos o más animales humanos. Es como que hay una parte material de nosotros que se ajusta y se acopla en el otro o los otros, como dos piezas distintas que encajan de un modo concreto.

UnionPareja

Seguir leyendo Las relaciones son materia

La madre del mal

No a Su Imagen
Capítulo 21: Desenmascarando el mal

Aplicad estos conceptos a la situación global de la humanidad hoy en día y será obvio que la teoría gnóstica del error tiene algo fundamental que enseñarnos. Algo que bien podría ser crucial para nuestra supervivencia a largo plazo.

Si el mal surge del error cuando el error va más allá de la escala de corrección, podemos cortar el mal de raíz ahondando en nuestra conciencia del error. El Evangelio de Felipe dice: “La ignorancia es la madre de todo mal”. En un lúcido pasaje sobre la teoría del error, el maestro gnóstico dice:

Siempre que la raíz de la maldad permanezca oculta, es fuerte. Pero cuando la reconocemos, se disuelve. Cuando es revelada, perece… En nuestro caso, cavemos en busca de la raíz del mal que está dentro de nosotros y produce su fruto en nuestros corazones. Nos domina. Somos sus esclavos. Nos tiene cautivos para que hagamos lo que no queremos hacer y lo que queremos hacer no lo hagamos. Es poderosa porque no la hemos reconocido. (II, 3, 83.5-30).

El diálogo del Salvador dice, “Cualquiera que desconozca cómo el fuego vino a existir será abrasado por él porque no conoce su raíz”. Con el típico estilo gnóstico, el revelador añade: “Quien no conoce la raíz del mal no es ajeno para él” (II, 5, 134.5-20). La dualidad zoroástrica de fuente única proclama una fuerza autónoma del mal en el cosmos, pero los gnósticos rechazaron este punto de vista. La raíz del mal es el error humano, la mente confundiéndose a sí misma. Para vencer al mal, debemos desenmascararlo viendo su origen en las operaciones equivocadas de nuestras propias mentes.

Religión víctima

No a Su Imagen
Capítulo 7: El alijo egipcio

La ausencia de testimonios de la parte perdedora en la batalla llevada a cabo por el ejército de salvación, nos deja ciegos para ver la verdadera naturaleza de la batalla. Estamos acostumbrados a temblar ante las historias de los cristianos lanzados a los leones, pero la crónica de las persecuciones sufridas durante los comienzos del Cristianismo es irrisoria comparada con las persecuciones cristianas a los paganos, a los gnósticos y a las Escuelas de Misterios. El Segundo Tratado del Gran Seth ofrece un testimonio de primera mano de un revelador gnóstico. En un pasaje, hay un relato de un perdedor sobre cómo eran los ganadores y cómo actuaban:

Fuimos odiados y perseguidos no solo por aquellos que simplemente son incapaces de entendernos sino también por aquellos que piensan que avanzan en el nombre de Cristo, a pesar de que estaban vacíos sin saberlo, ignorantes de quienes son,… como animales estúpidos… Perseguían a aquellos a quienes yo, un Revelador, he liberado porque odian a aquellos que son libres –aquellos detestables que, si se callaran, llorarían con gemidos inútiles porque no saben quién soy yo.

En cambio, sirvieron a dos maestros, incluso a una multitud. Pero serán victoriosos en todo, en las guerras y en las batallas, en la división envidiosa y en la ira… habiendo proclamado la doctrina de un hombre muerto y mentiras para que se parezcan a la libertad y la pureza de los iniciados, nuestra asamblea sagrada.

Y así, uniendo en su doctrina de miedo y esclavitud las necesidades mundanas, y abandonando la veneración, siendo mezquinos e ignorantes, no pueden acoger la nobleza de la verdad, pues odian lo que son y aman lo que no son (58-61).