Todas las entradas de: metahist

Impulso vs. inexistencia

Me gusta imaginar que en el animal humano existen varios tipos de impulsos: por un lado están los actos reflejos,  un fantástico mecanismo muy útil para realizar algunas tareas sin pensar y además de un modo instantáneo; por otro lado disponemos de otros impulsos que nos guían a esos lugares desconocidos donde quedamos expuestos; la transparencia nos lanza allí, a ese lugar. Éstos no son tan rápidos como los primeros, pero sí igualmente inevitables, no podemos tomar decisiones sobre ellos.

Solamente dos preguntas:

  • ¿El deseo sexual es un impulso?
  • Si es así, ¿qué daño ha sufrido el animal humano para estar empeñado en impedir una cuestión inevitable?

Impulso sexual
Tango: Dibujo de Loui Jover

JM TK

¿Por qué estoy en guerra?

Colaboración de JAO

Creo que no es tan sencillo como parece poder vivir la vida en términos de transparencia y honestidad respecto a uno mismo y, claro está, hacia los demás.

Este fin de semana lo he pasado con otros que están en guerra como yo, hemos hablado mucho y a mí se me ha aclarado mucho la cabeza y el cuerpo. Sí, lo he dicho bien, el cuerpo. Sí, el dolor que producidos por los pensamientos desviados hace que el cuerpo se ponga rígido y enferme.

Estoy en guerra b
Seguir leyendo ¿Por qué estoy en guerra?

Las sociedades gilánicas

No a Su Imagen
Capítulo 3: La conquista de Europa

La virulenta deformación apocalíptica inherente al Cristianismo provenía del extremismo judío, especialmente de una secta, los zaddikim del Mar Muerto (descritos completamente en el capítulo 4). El elemento apocalíptico fue particularmente letal para la vida del alma europea porque el castigo divino es una propuesta supramundana solo masculina, completamente ajena a las culturas enraizadas en la religión telúrica de la Gran Diosa. El dios padre la efectúa a través de sus virtuosos guerreros, los soldados de su “ejercito de salvación”. Para que surja tal visión de violencia divina y sea representada en cualquier cultura, debe haber una escisión radical de género, pero la salud y equilibrio de las sociedades indígenas europeas dependía de la armonía de género. El apocalipsis no es una catástrofe natural, sino un acto sobrenatural en que el Dios Padre reivindica el poder supremo y la Madre Naturaleza no juega ningún papel. En otras palabras, el juicio apocalíptico es un mito exclusivamente patriarcal. Como tal, hubiera sido ajeno e intimidador para las gentes nativas que vivían en una cultura matriarcal y en sociedades equilibradas en cuestión de género. Seguir leyendo Las sociedades gilánicas

Pues solo en la entrega el amor merece su nombre

Este poema pertenece a la colección Refuge for the Unborn («Refugio para los no nacidos) de mi amigo John Lash. Mi traducción la dedico al autor, a JM y a todos los hombres y mujeres  repletos de verdadero amor y valor.

RG

Unknown

                                                                               El beso. Rodin

Seguir leyendo Pues solo en la entrega el amor merece su nombre

El zodiaco de Dendera

No a Su Imagen
Capítulo 10: La Diosa caída

Justo al otro lado del río están las ruinas de un monasterio copto primitivo: Tabennisi. Cuando los códices fueron ocultados en una cueva alrededor del 345 d. C., el fundador del monasterio, el monje cenobítico Pacomio, acababa de morir. Una generación después, el monasterio pasó a ser controlado por Shenoute de Atripe (348-466), la figura principal de la Iglesia coptocristiana y un próximo aliado de Cirilo de Alejandría, el hombre que probablemente orquestara el asesinato de Hypatia. Para su consternación, Shenoute descubrió que un pequeño remanente de los gnósticos perseguidos se habían refugiado en el templo de Hathor. Escribió a Cirilo que los herejes poseían “libros llenos de abominaciones” que sin duda debían ser destruidos. Shenoute conminó a los gnósticos a renunciar a sus pervertidas creencias y aceptar a Cirilo como su maestro espiritual. Al resistirse los herejes, Shenoute les advirtió en términos bastante directos: “Os haré conocer al arzobispo Cirilo o la espada limpiará a la mayoría de vosotros, y además aquellos que quedéis libres iréis al exilio”. Si alguien se pregunta qué ocurrió con los miles de maestros y estudiantes de las Escuelas de Misterios de la antigüedad, aquí está la respuesta en una línea. Cirilo respondió con un claro apoyo al imperativo genocida, dando énfasis a cómo esto demuestra la eficacia de la Única Fe Verdadera: Seguir leyendo El zodiaco de Dendera

¡Nadie es prescindible!

La mezquindad de esta mierda de sistema, basado en los principios morales del jcibu, es de tal calibre que existe un meme en la endopsique que nos dice que nadie es imprescindible. Pues esta tarde aprovecho para mandar un brindis de ira a ese aparato institucional encargado de hacer «real» lo irreal. Nos hipnotizan y nos han hipnotizado (PNL) durante milenios con el único objetivo de convertirnos en esclavos de una pequeña pandilla de psicópatas dispersa por todo el mundo y en todas las grandes religiones. Me remito a una pequeña prueba:

“Está prohibido prestar a los no judios sin usura”.
(Talmud Sanhedrin, fol. 76, c. 2). (1)

¡Nadie es prescindible! Todos tenemos unos talentos únicos que son absolutamente necesarios para el apoyo mutuo (2). Todo aquél que se autoseleccione para realizar hechos concretos (no «buenas intenciones»), encaminados a la mejora del buen vivir en este planeta, es absolutamente imprescindible. A mí me gusta verlos como héroes abocados a una tarea inmensa extremadamente inteligente, empática con este planeta que nos permite respirar.

Si algo puedo decir desde aquí es que contamos con la mejor de las ayudas: Gaia. La interactividad con la Diosa de la Sabiduría que mora en este precioso planeta es fundamental, es un camino místico experimental lúdico. ¡A Sophia le encanta aquello que nos encanta!

No hay prisa. ¡Que el deseo sea nuestro alimento, el placer su materialización y el amor nuestro guía natural e infalible! (3)

Lokman Lam a
Dibujo de Lokman Lam

Seguir leyendo ¡Nadie es prescindible!

Los hechos y el orden mental

¿Cuántas palabras se escriben o se pronuncian sin estar asociadas a la experiencia personal? ¿Cuántos hechos están asociados al buen vivir?

Llevo ya algunos años con estas cuestiones, mirando mi existencia desde este punto de vista, y he observado que en general no se sabe muy bien lo que es la experimentación. Creemos que acumulamos experiencias, cuando en realidad acumulamos conocimientos disociados de los hechos. ¿De qué nos sirve acumular muchos conocimientos sobre la flora de este maravilloso planeta, por ejemplo, si no somos capaces de disfrutar el aroma de una flor? ¿De qué nos sirve todo ese conocimiento si no somos capaces de dejarnos embriagar por la belleza de un árbol?

Árbol mágico Seguir leyendo Los hechos y el orden mental

Dignidad herida

No a Su Imagen
Capítulo 19: Un mensaje único de amor

Los seres humanos tienen un profundo y firme sentido intuitivo que nos dice que el amor no puede ser la base de la moralidad, aunque es el factor central e impulsor de nuestra capacidad total para la expresión moral (es decir, consciente, responsable). La base de la moralidad es nuestro sentido a favor de la vida, nuestra devoción a la fuerza de la vida (1). Esto es lo que nos permite –de hecho, nos inspira– aceptar y seguir la fuerza espontánea del amor sin tener que forzarlo o mandarlo. La misma intuición nos proporciona la confianza para aprender a amar mientras se desarrolla la experiencia y para aprender mediante el amor a cómo enfrentarnos a las situaciones donde no se aplica el amor. Pero ese valioso conocimiento intuitivo es vulnerable a influencias externas, especialmente al dominio de la religión. El sentido a favor de la vida fue arrebatado a los europeos por el impacto brutal del condicionamiento salvacionista y ésa es la razón por la que se comportaron de aquel modo cuando encontraron su reflejo distante en las tribus indígenas de las Américas. Los europeos envidiaron lo que vieron y destruyeron lo que no podían tener de verdad, es decir, lo que no podían reclamar como parte de sí mismos, sino solamente poseer, robar y saquear. Con su conversión a la ética del redentor, el mundo entero fue desheredado de un legado de conocimiento espiritual basado en la tierra tan rico y tan vasto que quizás nunca podamos comprender lo que se perdió cuando los Misterios fueron destruidos. Seguir leyendo Dignidad herida

El misterio de la traducción

Encontrarme con la obra de John Lamb Lash ha sido todo un regalo. John entró a mi casa a través  de Not in His Image. Jamás había traducido nada, soy filóloga, no traductora, pero soy la única persona que hablo inglés en casa y sentía una necesidad muy profunda de compartir el mensaje que estaba recibiendo. Al mismo tiempo, me di cuenta de que traducir se había convertido en todo un misterio para mí.

Siempre he encontrado la religión judeocristiana bastante macabra. Desde niña, me preguntaba qué pintaba yo en las iglesia rodeada de imágenes tan violentas, me daba miedo toda esa imaginería de hombres clavados a una cruz, sangre y clavos ¡con una corona de espinas! Esas imágenes impactan mucho en la psique de un niño, dejan una huella muy profunda de pánico, miedo, mucho miedo. Seguir leyendo El misterio de la traducción

Swan Deva susurra poesía

Ya en agosto comencé mi periplo de traducción por la poesía de John Lash que ha publicado en kalirising.org. El turno de Swan Deva (Nairatmya) ha dejado una huella imborrable en mis experiencias y, fruto de ello, retomo con un placer exquisito mi trabajo sin acabar…

Para mí esto es un juego, el juego de entretejer deliciosamente las palabras y la musicalidad que me embriaga y, si traducir la narrativa sofiánica era un auténtico placer, traducir la poesía resulta una actividad que me conecta aún más con la Belleza, con Su Belleza y con la mía.

Nunca pude imaginar que las palabras podían producir tanta magia, la medicina poética que cura el alma, la alquimia en mi interior, el fuego del código lingüístico en ebullición llega en los últimos días de este turno de la guardiana de la narrativa, Swan Deva.

Swan Deva me susurró la otra noche a las 4 de la mañana: Levántate y juega. Y eso mismo hice y, desde entonces, he traducido 8 poemas en dos días. La magia llama y yo acudo.

51156340

4. Donde la edad no existe
(C.W. 28. When you are not)

Cuando miras adelante en el tiempo, para asegurarte
y atisbar tu destino, y encuentras estos versos,
aprecia cómo sostienes una mirada pura
y firme, la línea que tu visión define.
No importa quién amó tus momentos de gozo
y bebió o no profundamente tu belleza,
Hubo un peregrino de la eterna noche
que agarró la pasión que desprendías.
E inclinándote al tiempo, ensayando su danza,
piensa en cómo el amor toma un rasgo eterno,
y honra el modo en que fuiste arrojada al dilema
que abraza el eterno flujo de la fortuna.

Refugio para los no nacidos (Refuge for the Unborn, JLL)

una mirada pura y firme: sánscrito dharana, concentración sin esfuerzo que conduce apasionadamente a la atención perfecta.

RG

El Mito de Gaia

El texto de abajo es el prólogo que hizo RG para el libro El Mito de Gaia. Esta noche lo he vuelto a leer, y me ha nacido la necesidad de publicarlo aquí por su belleza y sensibilidad.

CocoDeMerGM

La especie humana está, sin duda, indisolublemente unida a la narración. Narrar viene del latín narrare y éste a su vez de gnarus, “sabio” y del protoindoeuropeo gno, “saber”. La narración, por tanto, en todas sus formas –oral, escrita, artística, musical– la podríamos considerar como un perfecto instrumento de supervivencia, un medio de transmisión de la sabiduría. Existen textos escritos desde el 2500 a.C., incluso antes. Milenios de experiencia avalan el derecho por nacimiento de este legado humanista. Necesitamos la narración para construirnos una historia de vida basada en la experiencias de nuestros ancestros, una sabiduría ancestral que nos guíe. Un derecho de nacimiento, solo eso. Y no menos que eso. Seguir leyendo El Mito de Gaia

Iniciación y maestría

En el mismo momento que se asume la iniciación, ese proceso excitante de sentirse vivo, independiente, creativo y único, se instala en uno la maestría, el inicio de la maestría, la maestría iniciándose. Realmente una cosa trae a la otra, son irremediablemente lo mismo.

La iniciación observa su existencia cuando se asume la responsabilidad de la maestría. No es un proceso que termine, simplemente se sabe que ha comenzado o que siempre estuvo ahí. Si no somos capaces de aceptar la maestría −al ritmo que se produzca sin un patrón al que sujetarse−, esa sensación que tenemos de que las cosas van cambiando a mejor, de que «ya sé» lo que quiero en la vida, realmente no llega a cristalizar en un proceso intenso que nos posibilite el despegue anunciado.

Iniciación-Maestría Seguir leyendo Iniciación y maestría

¡Somos extremadamente inteligentes!

Lo creamos o no es así.  ¡Somos extremadamente inteligentes! Y si no que se lo digan a esta preciosa flor de abajo o a Jeremy Narby en este vídeo (La inteligencia en la naturaleza). ¡Todo es extremadamente inteligente!

Inteligencia natural b

Sucede que desde nuestro nacimiento, todos los mensajes que recibimos (todos desde el mismo lugar) nos dicen que son otros (los más cualificados, los más leídos, los que gozan de más estudios, …) los que tienen la cualidad de la inteligencia. Ellos son, por ejemplo, los que diseñan nuestras casas, descubren las leyes naturales, escriben las poesías inigualables o simplemente nos gobiernan bajo la excusa de que  nosotros no somos capaces de hacerlo. Seguir leyendo ¡Somos extremadamente inteligentes!

La necesidad del héroe

Varios días han sucedido y algo dentro de mí se cuaja en la figura del héroe. Es una necesidad imperiosa ante los acontecimientos cotidianos, Gaia impregna a todo el planeta en esta necesidad.

Héroe y Gaia
Gaia y el héroe

Hoy en día hay poco margen, o nos descubrimos (hacemos memoria de) lo que significa ese mitema común a todas las culturas o estamos fuera de juego, nos manejan sin darnos cuenta. La PNL es un arma tan inmensa que ni nos damos cuenta de lo que hacemos, que es básicamente ir en contra de lo sensible, nos hace insensibles. Seguir leyendo La necesidad del héroe