Archivo de la etiqueta: Sagrado

Elixir del corazón

Existe un mecanismo natural que, bien afinado, es una auténtica maravilla.

Sucede que durante el día nos llegan muchas imágenes. Lo normal es que se ajusten a lo que hacemos de un modo rutinario todos los días, de modo automático, pero hay otras que suelen ser aquellas creadas por nosotros desde el anhelo, desde la escasez.

Normalmente, éstas últimas suelen venir de aquellas necesidades naturales no satisfechas, enquistadas en lo más íntimo de nuestra existencia. Esto nos puede ocasionar muchos conflictos internos y, por ende, con todo lo que nos rodea, pero, si se consigue afinar lo suficiente, esas mismas imágenes se transforman mágicamente de tal modo que nos llevan inevitablemente a las ganas de vivir. ¡Esas imágenes se curan durante la noche!

Luis Royo c
Dibujo de Luis Royo

JM TK

Los pasos de mi libertad

Hablar de la libertad puede parecer un tanto atrevido tal y cómo está el panorama, pero ¿por qué no? ¿Acaso la libertad no necesita su intento?

Observo que uno de sus principios catalizadores son las ganas de vivir en proceso de destilación, el intento valiente de experimentar la vida tal cual pasa por mis venas. En este caso, por definición, la libertad se expresa como le da la gana. Esto puede bloquear la mente de cualquier ser humano, pero no la del animal humano. ¡Ya no estamos para eso!

Tumbados juntos Seguir leyendo Los pasos de mi libertad

Moral gaiana (continuación)

No a Su Imagen
Capítulo 20: Más allá de la religión

La bondad que viene de forma natural, no dictada por un decreto divino o suscrita por un plan sobrehumano de recompensa y castigo, puede ser inconcebible para mucha gente a estas alturas de la historia. ¿Por qué? Porque la cultura del dominador degrada tanto el espíritu humano que la gente bajo su hechizo no puede creer en ninguna moralidad que no sea dictada desde arriba y ejecutada mediante la dominación. El patriarcado debe primero corromper a aquellos a quienes vaya a convertir a la religión del redentor. Los nativos de Europa no fueron corrompidos con facilidad, así que la campaña para imponer el programa judeocristiano de redención tuvo que ser fortalecida, una y otra vez, a menudo recurriendo a medidas extremadamente brutales. La redención es como la “protección” ofrecida por la Mafia. El sistema que ofrece la expiación del pecado debe asegurarse de que la gente tenga una necesidad desesperada de sus servicios.

Moral gaiana

No a Su Imagen
Capítulo 20: Más allá de la religión

Pero hay un camino más allá de la religión. La moralidad liberada de un marco religioso es posible cuando la experiencia religiosa se fundamenta en la fuerza de vida divina, en vez de ser dirigida a (y por) una divinidad de fuera del planeta. Sin embargo, moverse más allá de la ética salvacionista no es una opción para todos. Desde que el mensaje mixto de amor y castigo fue extendido hace casi dos mil años, el Redentor trabaja misteriosamente entre nosotros, el Principe de la Paz supervisa al mundo cada vez más desgarrado por la guerra y los verdaderos creyentes mantienen la fe en el poder del Padre de hacer todas las cosas bien, incluso si misteriosamente la gente continúa tratándose de las maneras más atroces y la sociedad conduce a todo el planeta hacia el olvido. Como observó Helen Keller, la mayoría de la gente no quiere ser libre. Simplemente quieren estar seguros. Incluso la ilusión de seguridad es mejor que nada en absoluto. Se puede ir más allá de la religión a través de un cambio de creencias (la forma más simple y eficaz de desacuerdo en la sociedad humana), pero para llegar más allá de la violencia y la coerción, que la religión redentora usa para imponerse, se requiere algo más que un desacuerdo. La religión pretende poner el mundo a salvo, pero el futuro adecuado para la humanidad puede depender de mantener al mundo a salvo de la religión.

Dos preguntas dobles y un regalo

Desde aquí quiero proponer un juego como ejemplo de la fractalidad de Lila, el juego cósmico, la dinámica de la vida.

Cuando el deseo hace presencia se manifiesta con una necesidad imperiosa de comer.

¿Cómo se come a una mujer? Si reflexionamos la pregunta por un momento nos traerá cierta información de la endopsique, ¿verdad? Ahora viene la segunda pregunta: ¿Cómo se come una mujer sin comerle el yoni? Sin comentarios, que cada uno saque sus conclusiones.

Después de este juego inicial viene el segundo: ¿Cómo se come a un hombre? Tic, tac, tic, tac,… ¿Hay más claridad en la respuesta después de las dos primeras preguntas? ¿Es necesario formular la que sería la segunda pregunta de este bloque? ¡Aquí hay un regalo!

Yves PIRES a
Escultura de Yves Pires

JM TK

¿Por qué estoy en guerra?

Colaboración de JAO

Creo que no es tan sencillo como parece poder vivir la vida en términos de transparencia y honestidad respecto a uno mismo y, claro está, hacia los demás.

Este fin de semana lo he pasado con otros que están en guerra como yo, hemos hablado mucho y a mí se me ha aclarado mucho la cabeza y el cuerpo. Sí, lo he dicho bien, el cuerpo. Sí, el dolor que producidos por los pensamientos desviados hace que el cuerpo se ponga rígido y enferme.

Estoy en guerra b
Seguir leyendo ¿Por qué estoy en guerra?

¡Nadie es prescindible!

La mezquindad de esta mierda de sistema, basado en los principios morales del jcibu, es de tal calibre que existe un meme en la endopsique que nos dice que nadie es imprescindible. Pues esta tarde aprovecho para mandar un brindis de ira a ese aparato institucional encargado de hacer «real» lo irreal. Nos hipnotizan y nos han hipnotizado (PNL) durante milenios con el único objetivo de convertirnos en esclavos de una pequeña pandilla de psicópatas dispersa por todo el mundo y en todas las grandes religiones. Me remito a una pequeña prueba:

“Está prohibido prestar a los no judios sin usura”.
(Talmud Sanhedrin, fol. 76, c. 2). (1)

¡Nadie es prescindible! Todos tenemos unos talentos únicos que son absolutamente necesarios para el apoyo mutuo (2). Todo aquél que se autoseleccione para realizar hechos concretos (no «buenas intenciones»), encaminados a la mejora del buen vivir en este planeta, es absolutamente imprescindible. A mí me gusta verlos como héroes abocados a una tarea inmensa extremadamente inteligente, empática con este planeta que nos permite respirar.

Si algo puedo decir desde aquí es que contamos con la mejor de las ayudas: Gaia. La interactividad con la Diosa de la Sabiduría que mora en este precioso planeta es fundamental, es un camino místico experimental lúdico. ¡A Sophia le encanta aquello que nos encanta!

No hay prisa. ¡Que el deseo sea nuestro alimento, el placer su materialización y el amor nuestro guía natural e infalible! (3)

Lokman Lam a
Dibujo de Lokman Lam

Seguir leyendo ¡Nadie es prescindible!

Swan Deva susurra poesía

Ya en agosto comencé mi periplo de traducción por la poesía de John Lash que ha publicado en kalirising.org. El turno de Swan Deva (Nairatmya) ha dejado una huella imborrable en mis experiencias y, fruto de ello, retomo con un placer exquisito mi trabajo sin acabar…

Para mí esto es un juego, el juego de entretejer deliciosamente las palabras y la musicalidad que me embriaga y, si traducir la narrativa sofiánica era un auténtico placer, traducir la poesía resulta una actividad que me conecta aún más con la Belleza, con Su Belleza y con la mía.

Nunca pude imaginar que las palabras podían producir tanta magia, la medicina poética que cura el alma, la alquimia en mi interior, el fuego del código lingüístico en ebullición llega en los últimos días de este turno de la guardiana de la narrativa, Swan Deva.

Swan Deva me susurró la otra noche a las 4 de la mañana: Levántate y juega. Y eso mismo hice y, desde entonces, he traducido 8 poemas en dos días. La magia llama y yo acudo.

51156340

4. Donde la edad no existe
(C.W. 28. When you are not)

Cuando miras adelante en el tiempo, para asegurarte
y atisbar tu destino, y encuentras estos versos,
aprecia cómo sostienes una mirada pura
y firme, la línea que tu visión define.
No importa quién amó tus momentos de gozo
y bebió o no profundamente tu belleza,
Hubo un peregrino de la eterna noche
que agarró la pasión que desprendías.
E inclinándote al tiempo, ensayando su danza,
piensa en cómo el amor toma un rasgo eterno,
y honra el modo en que fuiste arrojada al dilema
que abraza el eterno flujo de la fortuna.

Refugio para los no nacidos (Refuge for the Unborn, JLL)

una mirada pura y firme: sánscrito dharana, concentración sin esfuerzo que conduce apasionadamente a la atención perfecta.

RG

El Mito de Gaia

El texto de abajo es el prólogo que hizo RG para el libro El Mito de Gaia. Esta noche lo he vuelto a leer, y me ha nacido la necesidad de publicarlo aquí por su belleza y sensibilidad.

CocoDeMerGM

La especie humana está, sin duda, indisolublemente unida a la narración. Narrar viene del latín narrare y éste a su vez de gnarus, “sabio” y del protoindoeuropeo gno, “saber”. La narración, por tanto, en todas sus formas –oral, escrita, artística, musical– la podríamos considerar como un perfecto instrumento de supervivencia, un medio de transmisión de la sabiduría. Existen textos escritos desde el 2500 a.C., incluso antes. Milenios de experiencia avalan el derecho por nacimiento de este legado humanista. Necesitamos la narración para construirnos una historia de vida basada en la experiencias de nuestros ancestros, una sabiduría ancestral que nos guíe. Un derecho de nacimiento, solo eso. Y no menos que eso. Seguir leyendo El Mito de Gaia

Iniciación y maestría

En el mismo momento que se asume la iniciación, ese proceso excitante de sentirse vivo, independiente, creativo y único, se instala en uno la maestría, el inicio de la maestría, la maestría iniciándose. Realmente una cosa trae a la otra, son irremediablemente lo mismo.

La iniciación observa su existencia cuando se asume la responsabilidad de la maestría. No es un proceso que termine, simplemente se sabe que ha comenzado o que siempre estuvo ahí. Si no somos capaces de aceptar la maestría −al ritmo que se produzca sin un patrón al que sujetarse−, esa sensación que tenemos de que las cosas van cambiando a mejor, de que «ya sé» lo que quiero en la vida, realmente no llega a cristalizar en un proceso intenso que nos posibilite el despegue anunciado.

Iniciación-Maestría Seguir leyendo Iniciación y maestría

La necesidad del héroe

Varios días han sucedido y algo dentro de mí se cuaja en la figura del héroe. Es una necesidad imperiosa ante los acontecimientos cotidianos, Gaia impregna a todo el planeta en esta necesidad.

Héroe y Gaia
Gaia y el héroe

Hoy en día hay poco margen, o nos descubrimos (hacemos memoria de) lo que significa ese mitema común a todas las culturas o estamos fuera de juego, nos manejan sin darnos cuenta. La PNL es un arma tan inmensa que ni nos damos cuenta de lo que hacemos, que es básicamente ir en contra de lo sensible, nos hace insensibles. Seguir leyendo La necesidad del héroe

¿Cuántos héroes son necesarios?

La figura del héroe está bien arraigada en todas las culturas del mundo. Es lo que se denomina un mitema o porción irreducible de un mito, se mezcla con otros minitemas para imaginar el propio mito. Joseph Campbell afirmó que el mitema «El Héroe» es común a todas las mitologías del mundo.

warayingimuuwa
Warayingimuuwa

El héroe está profundamente enterrado en la endopsique, tanto que ni somos conscientes de cuánto nos afecta: nos guía y nos destruye. Lo hemos vivido durante toda nuestra vida sin ser conscientes de su influencia. La importancia que tiene es incuestionable y todos sabemos lo poco que hemos reflexionado sobre ello. Seguir leyendo ¿Cuántos héroes son necesarios?