Todas las entradas de: metahist

Vida amorosa

No a Su Imagen
Capítulo 19: Un mensaje único de amor

La Víctima Divina es para el Antropos como el menorá es para el asherah. Es el patético foco perdido de la autoestima humana. En vez de un reflejo de humanidad vital y gozosa, tenemos a un hombre agonizando clavado en una cruz. En efecto, el mimetismo contrario aquí substituye a la morbosidad ante la fuerza de la vida y la agonía narcisista ante el amor a uno mismo. Jesús ordena amar a tu prójimo como a ti mismo, pero no te dice nada de cómo amarte a ti mismo en primer lugar, por tanto el consejo es virtualmente inútil. El amor a uno mismo es el efecto secundario natural de amar a la vida. Jesús no dice: “Amarás tu propia vida de la misma manera que amas a otra persona, libre y espontáneamente, sin pedir nada a cambio. Y haciendo esto, amando la vida de esta forma, encontrarás la fuerza de soportar lo que el amor humano te trae, en sus logros y en sus pérdidas. Y aceptarás ser amado de la misma forma espontánea y libre, sin pedir nada a cambio”. Las palabras atribuidas a Jesús no dicen nada de esto, nunca, porque el mensaje de amor impreso en rojo no es lo que parece. El mensaje de amor que viene del paternalismo divino, distribuido mediante el modelo de vínculo víctima-agresor, no puede alcanzar al sufrimiento humano y tocar el centro de lo que lo trasciende. Ni puede siquiera comenzar a revelar el genuino misterio del amor humano. Cualquier cosa que es compatible con la condición humana, coherente con nuestra capacidad de amar, y tiene sentido para todas las especies, no se puede encontrar en las “buenas nuevas” del Nuevo Testamento, pero la expectativa de encontrarlo ahí hace casi imposible percibir la inhumanidad de Jesucristo.

La normalización de la excepción

Una de las armas del jcibu es usar la excepción como regla general, con el único objetivo de acosar y derribar a la mayoría. Una infracción, que todo el mundo ve como real y cometida por un porcentaje muy limitado de la población, es magnificada por las autoridades con el único objetivo de crear una norma que a todos nos apriete. Por ejemplo, es cierto que el alcohol modifica la percección y puede que nos despiste en la conducción y también es cierto que existe una pandilla de energúmenos irresponsables que además de conducir, andan, comen, respiran, se relacionan y malviven con una gran cantidad de alcohol en sus venas de un modo cotidiano. Pero si consideramos que el porcentaje de esos personajes es muy limitado, se puede apreciar que no representan a la sociedad en general y que por tanto es un asunto aislado sobre el que habría que tomar medidas aisladas.

Excepción Seguir leyendo La normalización de la excepción

Ignorancia, maldita compañera

Antes de nada conviene investigar la etimología de la palabra ignorancia, no vaya a ser que se nos haya desviado tanto que la usemos de un modo contrario. Pues si miramos aquí vemos que no, que es exactamente lo que pensamos: «cualidad del que no tiene conocimiento». Pues está claro, es eso que conocemos muy bien. Mirando más abajo en el enlace anterior, nos preguntan por la diferencia entre ignoranciaapatía. Yo diría que en la actualidad, y cada vez con más frecuencia, la ignorancia se ha unido a la apatía, es decir, «la cualidad del que no tiene conocimiento ni quiere tenerlo». La ignorancia del final del Kali Yuga es tal que además quiere, a través de la mofa y otros mecanismos, que todos seamos ignorantes. El ignorante ama su ignorancia y desea que se convierta en una verdadera plaga, que de hecho así está sucediendo. No es necesario argumentar que ésa es la trama del jcibu: nos dan un libro y nos dicen que no hay más, que todo el conocimiento está ahí. De hecho el primer versículo del Corán dice algo como «Este es el libro del que no hay duda», dependiendo de la traducción que se elija.

Ignorancia Seguir leyendo Ignorancia, maldita compañera

Error cósmico

No a Su Imagen
Capítulo 12: El dios loco

Dios existe, pero está loco. Y va en contra de la humanidad. Éste es el alarmante mensaje que lleva la visión sofiánica de los Misterios. Los gnósticos advertían de que coexistimos en un sistema planetario con una entidad demente que puede acceder a nuestro mundo a través de nuestras mentes. El “hijo” de Sophia es un hijo cuanto menos problemático. Los problemas que el Demiurgo plantea a la humanidad apenas han empezado a conocerse.

Autoridad vs. autoritarismo

Durante los últimos años estamos observando la caída intencionada del autoritarismo, como una estrategia muy antigua que tiene por resultado su reconstrucción inmediata a través de la violencia bienvenida. Cada día somos mas «conscientes» de que los políticos, esos «representantes» de las autoridades, no son precisamente lo que incansablemente y durante los últimos milenios nos han dicho que son.

Desde la implantación del Judeocristianismo, han representado el papel de salvadores, nos han hipnotizado para hacernos creer que sin ellos no seríamos capaces de desarrollar una sociedad equilibrada, bella, divertida, placentera, animista…

Animismo Seguir leyendo Autoridad vs. autoritarismo

Mística de la naturaleza

No a Su Imagen
Capítulo 25: Ecología Sagrada

La fuerza de la vida del planeta es animada y vivificadora, dando expresión a las criaturas que sienten que están vivas. La percepción de que el mundo está vivo, no la mera creencia, es animismo. La teoría de Gaia en su forma científica plantea la cuestión del animismo, pero no la puede responder. El renacimiento del animismo no comporta la mera suposición de la sensibilidad de la naturaleza, sino la experiencia directa de ello. Tendríamos ya esta experiencia de forma natural y espontánea, como parte de nuestras capacidades ecognósticas, si las creencias que la obstaculizan fueran eliminadas, incluyendo la creencia en la identidad del yo individual. El escritor de ciencia-ficción Philip K. Dick dijo que la Gnosis consiste en “instrucciones desinhibidoras” que nos permiten acceder a un gran almacén de conocimiento innato e intuitivo. Lo que yo propongo llamar conocimiento silencioso es un estado de atención extática hacia la presencia de la Tierra. Éste es el elocuente mutismo al quedar sobrecogido. El testimonio de gente que ha experimentado un incremento espontáneo de conocimiento silencioso nos puede enseñar mucho sobre la comunicación con Gaia. Uno de esos testimonios viene del místico irlandés, escritor y pintor conocido como AE.

La fuerza de la vida Seguir leyendo Mística de la naturaleza

La fórmula de la vida

Abajo copio el apartado 5 del capítulo VII del libro La función del orgasmo de Wilhelm Reich.

El texto está trabajado con frases subrayadas y con alguna palabra en negrita, fruto de mis primeras impresiones. Lo he dejado así (aunque pudiera haber sido de muchas otras formas) de cara a facilitar mi lectura posterior y quizás también para agilizar el estudio del lector. En cualquier caso, este texto merece toda nuestra atención (al igual que el resto del libro) y estudio, interiorización y experimentación, como todo el material de este genio de la humanidad, que como se ve en la imagen de abajo acabo encarcelado (y asesinado) por la gran fuerza anti-jcibu de su trabajo. ¡Solo me nacen pensamientos y palabras de gratitud!

Wilhelm Reich detenido

JM
Seguir leyendo La fórmula de la vida

La Regla de los Signos en la ética gaiana

La Regla de los Signos es un método que se usa para la multiplicación de los números enteros (los números naturales positivos y los negativos). Dice que cuando multiplicas dos números con el mismo signo el resultado es positivo y cuando lo haces con dos números de distinto signo el resultado es negativo.

Hoy, hablando con RG, hemos visto que se puede aplicar a la mentira. Si asignamos no mentir con el signo positivo (+) y mentir con el signo negativo (–) podríamos aplicar, con muy buenos resultados, la Regla de los Signos a la mentira. Esto es:­

  • No mentir (+) al que no me miente (+) es positivo.
  • Mentir (–) al que me miente (–) es positivo.
  • Mentir (–) al que no miente (+) es negativo.
  • No mentir (+) al que me miente (–) es negativo.

regla-de-los-signos Seguir leyendo La Regla de los Signos en la ética gaiana

Fuera de la Grey y No a su imagen. Dos inspiraciones.

67

Pronto se publicará la traducción que he hecho de Not in His Image (No a su imagen) y bien podría ser ésta su banda sonora (si es que soñamos a que los libros tienen música….). En Bagalamukhi, en medio de un océano de tempestades que vienen y van, aparece otro antiguo proyecto que, sorprendentemente, se materializa ahora.¡Ni me lo creo! ¿No sabéis cómo anda mi vida en estos momentos! ¡Uf!

Seguir leyendo Fuera de la Grey y No a su imagen. Dos inspiraciones.

¡Lo salvaje consciente!

Este mes se nos ha presentado con muchas relaciones personales y muy intensas, tanto en casa como fuera. He tenido la oportunidad de ver el aspecto seleccionador de Tara y me ha resultado una experiencia extraordinaria, bella.

He observado cómo la selección se presenta en mi vida con el disfrute de muchos milisegundos en buena compañía y he reconocido una característica del animal humano: el placer que le produce la tranquilidad de confiar en su corazón.

La selección proporciona un elixir: la libertad de pensar con el corazón. Es un placer degustar la alquimia de los pensamientos obvios del cerebro con los pensamientos obvios del corazón. ¿Será ésta la alquimia que nos posibilite cambiar el propio destino?

Un juego podría ser éste:

Piensa con tu corazón y guíalo con tu nous.
Utiliza tu nous para darle riendas sueltas a tu corazón.
¡Lo salvaje consciente!

Jeff Jones a
Dibujo de Jeff Jones

30 de Bhuvaneshvari y Tara`16

JM TK

Historia de la salvación

No a Su Imagen
Capítulo 4: El culto a la virtud

Confrontados con la historia de la salvación, es difícil decir qué es más absurdo: la trama y el propósito expresado en el guión, o el crédito masivo que ha impuesto. El “Plan Divino” es tan ajeno a la sabiduría originaria, tan equivocado para dirigir a la sociedad en términos espirituales y de supervivencia, y tan contrario a los instintos morales innatos de la humanidad, que su aceptación por incontables millones de personas a través de los tiempos aturde a la mente y hace dudar a la imaginación. Puesto que se ha convertido en el guión dominante en la psicohistoria de nuestra especie, hay una tendencia universal a asumir que debe ser verdad, de una manera u otra, a un nivel u otro. Pero, ¿es la mera aceptación de una idea o creencia una prueba de su veracidad? Con la historia de la salvación, el hecho de que tanta gente la ha aceptado y todavía la sigue aceptando impide una percepción esencial: las creencias que serían rechazadas y ridiculizadas si son mantenidas por un culto de unos pocos cientos de miembros se convierten en sacrosantas e incuestionables cuando son mantenidas por millones de personas.

Elixir del corazón

Existe un mecanismo natural que, bien afinado, es una auténtica maravilla.

Sucede que durante el día nos llegan muchas imágenes. Lo normal es que se ajusten a lo que hacemos de un modo rutinario todos los días, de modo automático, pero hay otras que suelen ser aquellas creadas por nosotros desde el anhelo, desde la escasez.

Normalmente, éstas últimas suelen venir de aquellas necesidades naturales no satisfechas, enquistadas en lo más íntimo de nuestra existencia. Esto nos puede ocasionar muchos conflictos internos y, por ende, con todo lo que nos rodea, pero, si se consigue afinar lo suficiente, esas mismas imágenes se transforman mágicamente de tal modo que nos llevan inevitablemente a las ganas de vivir. ¡Esas imágenes se curan durante la noche!

Luis Royo c
Dibujo de Luis Royo

JM TK