Archivo de la categoría: Reconexión

¡Lo salvaje consciente!

Este mes se nos ha presentado con muchas relaciones personales y muy intensas, tanto en casa como fuera. He tenido la oportunidad de ver el aspecto seleccionador de Tara y me ha resultado una experiencia extraordinaria, bella.

He observado cómo la selección se presenta en mi vida con el disfrute de muchos milisegundos en buena compañía y he reconocido una característica del animal humano: el placer que le produce la tranquilidad de confiar en su corazón.

La selección proporciona un elixir: la libertad de pensar con el corazón. Es un placer degustar la alquimia de los pensamientos obvios del cerebro con los pensamientos obvios del corazón. ¿Será ésta la alquimia que nos posibilite cambiar el propio destino?

Un juego podría ser éste:

Piensa con tu corazón y guíalo con tu nous.
Utiliza tu nous para darle riendas sueltas a tu corazón.
¡Lo salvaje consciente!

Jeff Jones a
Dibujo de Jeff Jones

30 de Bhuvaneshvari y Tara`16

JM TK

Elixir del corazón

Existe un mecanismo natural que, bien afinado, es una auténtica maravilla.

Sucede que durante el día nos llegan muchas imágenes. Lo normal es que se ajusten a lo que hacemos de un modo rutinario todos los días, de modo automático, pero hay otras que suelen ser aquellas creadas por nosotros desde el anhelo, desde la escasez.

Normalmente, éstas últimas suelen venir de aquellas necesidades naturales no satisfechas, enquistadas en lo más íntimo de nuestra existencia. Esto nos puede ocasionar muchos conflictos internos y, por ende, con todo lo que nos rodea, pero, si se consigue afinar lo suficiente, esas mismas imágenes se transforman mágicamente de tal modo que nos llevan inevitablemente a las ganas de vivir. ¡Esas imágenes se curan durante la noche!

Luis Royo c
Dibujo de Luis Royo

JM TK

Escenario astronómico de este verano

Con escenario astronómico me refiero al escenario planetario variable dentro del  escenario estelar fijo, en este caso zodiacal. Los planetas (“estrellas errantes”) transitan por el cielo cerca de la eclíptica (la línea roja en la imagen de abajo, que es por donde «pasa» el Sol). Este verano disfrutaremos de la siguiente situación planetaria que, desde su seguimiento, nos conecta al cosmos: esa parte de nuestra naturaleza más allá de nuestro planeta.

Escenario

Stelarium - Escenario del verano16

Seguir leyendo Escenario astronómico de este verano

Los pasos de mi libertad

Hablar de la libertad puede parecer un tanto atrevido tal y cómo está el panorama, pero ¿por qué no? ¿Acaso la libertad no necesita su intento?

Observo que uno de sus principios catalizadores son las ganas de vivir en proceso de destilación, el intento valiente de experimentar la vida tal cual pasa por mis venas. En este caso, por definición, la libertad se expresa como le da la gana. Esto puede bloquear la mente de cualquier ser humano, pero no la del animal humano. ¡Ya no estamos para eso!

Tumbados juntos Seguir leyendo Los pasos de mi libertad

La función del orgasmo

Abajo dejo la introducción de La función del orgasmo de Wilhelm Reich. He elegido una foto en la que se muestra su aspecto científico, un verdadero científico que supo llevar los descomunales ataques a su obra y persona (proporcionales a las verdades que mostró) hasta su muerte en una cárcel de EE. UU.

¡Que os sea de provecho y, por supuesto, de disfrute!

JM

Wilhelm Reich Seguir leyendo La función del orgasmo

Libertad de ser

Parece como que si desde nuestro nacimiento tuviéramos esa libertad: la libertad de ser, la libertad de sentir, la libertad de sentirnos, pura inocencia. Sin embargo, ya de «mayores», sabemos que esa libertad no es tan sencilla de alcanzar -es escurridiza, adopta su forma fantasmal, un aspecto ilusorio-, al tiempo que reconocemos una necesidad irresistible de disfrutarla. Disponemos de una fuerza animal que no entiende de esos dilemas y que nos empuja de un modo incesante hacia otro lugar. En este caso la inocencia, la transparencia, es nuestra mayor aliada.

Caballo Seguir leyendo Libertad de ser

Chinnamasta me susurra la música para su finalización

Chinnamasta comienza su finalización mañana. Desde temprano por la mañana hemos podido dedicarnos a la observación atenta de nuestras emociones en un rito de finalización. He cerrado el rito con música y quiero compartirla.

Incluyo las traducciones que he realizado de las letras al inglés para ciertos amigos de habla inglesa que sé que las disfrutarán.

RG

Seguir leyendo Chinnamasta me susurra la música para su finalización

Impulso vs. inexistencia

Me gusta imaginar que en el animal humano existen varios tipos de impulsos: por un lado están los actos reflejos,  un fantástico mecanismo muy útil para realizar algunas tareas sin pensar y además de un modo instantáneo; por otro lado disponemos de otros impulsos que nos guían a esos lugares desconocidos donde quedamos expuestos; la transparencia nos lanza allí, a ese lugar. Éstos no son tan rápidos como los primeros, pero sí igualmente inevitables, no podemos tomar decisiones sobre ellos.

Solamente dos preguntas:

  • ¿El deseo sexual es un impulso?
  • Si es así, ¿qué daño ha sufrido el animal humano para estar empeñado en impedir una cuestión inevitable?

Impulso sexual
Tango: Dibujo de Loui Jover

JM TK

¿Por qué estoy en guerra?

Colaboración de JAO

Creo que no es tan sencillo como parece poder vivir la vida en términos de transparencia y honestidad respecto a uno mismo y, claro está, hacia los demás.

Este fin de semana lo he pasado con otros que están en guerra como yo, hemos hablado mucho y a mí se me ha aclarado mucho la cabeza y el cuerpo. Sí, lo he dicho bien, el cuerpo. Sí, el dolor que producidos por los pensamientos desviados hace que el cuerpo se ponga rígido y enferme.

Estoy en guerra b
Seguir leyendo ¿Por qué estoy en guerra?

Pues solo en la entrega el amor merece su nombre

Este poema pertenece a la colección Refuge for the Unborn («Refugio para los no nacidos) de mi amigo John Lash. Mi traducción la dedico al autor, a JM y a todos los hombres y mujeres  repletos de verdadero amor y valor.

RG

Unknown

                                                                               El beso. Rodin

Seguir leyendo Pues solo en la entrega el amor merece su nombre

¡Nadie es prescindible!

La mezquindad de esta mierda de sistema, basado en los principios morales del jcibu, es de tal calibre que existe un meme en la endopsique que nos dice que nadie es imprescindible. Pues esta tarde aprovecho para mandar un brindis de ira a ese aparato institucional encargado de hacer «real» lo irreal. Nos hipnotizan y nos han hipnotizado (PNL) durante milenios con el único objetivo de convertirnos en esclavos de una pequeña pandilla de psicópatas dispersa por todo el mundo y en todas las grandes religiones. Me remito a una pequeña prueba:

“Está prohibido prestar a los no judios sin usura”.
(Talmud Sanhedrin, fol. 76, c. 2). (1)

¡Nadie es prescindible! Todos tenemos unos talentos únicos que son absolutamente necesarios para el apoyo mutuo (2). Todo aquél que se autoseleccione para realizar hechos concretos (no «buenas intenciones»), encaminados a la mejora del buen vivir en este planeta, es absolutamente imprescindible. A mí me gusta verlos como héroes abocados a una tarea inmensa extremadamente inteligente, empática con este planeta que nos permite respirar.

Si algo puedo decir desde aquí es que contamos con la mejor de las ayudas: Gaia. La interactividad con la Diosa de la Sabiduría que mora en este precioso planeta es fundamental, es un camino místico experimental lúdico. ¡A Sophia le encanta aquello que nos encanta!

No hay prisa. ¡Que el deseo sea nuestro alimento, el placer su materialización y el amor nuestro guía natural e infalible! (3)

Lokman Lam a
Dibujo de Lokman Lam

Seguir leyendo ¡Nadie es prescindible!

El misterio de la traducción

Encontrarme con la obra de John Lamb Lash ha sido todo un regalo. John entró a mi casa a través  de Not in His Image. Jamás había traducido nada, soy filóloga, no traductora, pero soy la única persona que hablo inglés en casa y sentía una necesidad muy profunda de compartir el mensaje que estaba recibiendo. Al mismo tiempo, me di cuenta de que traducir se había convertido en todo un misterio para mí.

Siempre he encontrado la religión judeocristiana bastante macabra. Desde niña, me preguntaba qué pintaba yo en las iglesia rodeada de imágenes tan violentas, me daba miedo toda esa imaginería de hombres clavados a una cruz, sangre y clavos ¡con una corona de espinas! Esas imágenes impactan mucho en la psique de un niño, dejan una huella muy profunda de pánico, miedo, mucho miedo. Seguir leyendo El misterio de la traducción

El Mito de Gaia

El texto de abajo es el prólogo que hizo RG para el libro El Mito de Gaia. Esta noche lo he vuelto a leer, y me ha nacido la necesidad de publicarlo aquí por su belleza y sensibilidad.

CocoDeMerGM

La especie humana está, sin duda, indisolublemente unida a la narración. Narrar viene del latín narrare y éste a su vez de gnarus, “sabio” y del protoindoeuropeo gno, “saber”. La narración, por tanto, en todas sus formas –oral, escrita, artística, musical– la podríamos considerar como un perfecto instrumento de supervivencia, un medio de transmisión de la sabiduría. Existen textos escritos desde el 2500 a.C., incluso antes. Milenios de experiencia avalan el derecho por nacimiento de este legado humanista. Necesitamos la narración para construirnos una historia de vida basada en la experiencias de nuestros ancestros, una sabiduría ancestral que nos guíe. Un derecho de nacimiento, solo eso. Y no menos que eso. Seguir leyendo El Mito de Gaia