Uno de los punto fuertes y sorprendentes que me encontré leyendo Sexo y represión en la sociedad primitiva de Bronislaw Malinowski es que muestra cómo la humanidad, en todos sus momentos y desde su nacimiento, va ligada a la cultura. Es decir, no hay humanidad sin cultura y viceversa. Además, él muestra de un modo muy elegante, y aquí está lo bueno, que la cultura supone la represión de los instintos animales de un modo ventajoso para toda la comunidad en la que el animal humano se desarrolla.
¿Cuál es tu firma de guerrero?
Colaboración de JO
Todos nos hemos hecho alguna vez dos preguntas clave en la vida de todo animal humano ¿Cómo diantres he llegado hasta aquí? Y, ¿por qué lucho? En el momento actual del Kali Yuga en el que nos encontramos existen cientos de motivos por los que luchar y en la vida de un guerrero, con el paso del tiempo, siempre aparecen nuevos objetivos, cambios de paradigmas.
Música y poesía gaiana mientras esperamos…
Bien, No a su imagen está preparando el terreno para su lanzamiento y nosotros también. No desesperamos sino que gozamos mientras esperamos con:
Congreso: Farewell, poema de Neruda…
En la sociedad primitiva 2/7
De la Primera parte del libro Sexo y represión en la sociedad primitiva
Branislaw Malinowski
Capítulo 3
La primera etapa del drama familiar
Este vínculo se basa principalmente en el hecho biológico de que los mamíferos pequeños no pueden vivir sin ayuda y es así como la especie depende para su supervivencia de uno de los instintos más fuertes: el del amor materno.
¿De cara o de espalda?
Éste es un título sugerente para la actividad principal entre dos animales humanos de distinto sexo, aunque también podría serlo para el mismo sexo. ?
En la sociedad primitiva 1/7
De la Primera parte del libro Sexo y represión en la sociedad primitiva
Branislaw Malinowski
Capítulo 2
La familia en el derecho paterno y en el derecho materno
Estos nativos son matrilineales, es decir, viven en un orden social en el cual el parentesco se reconoce solamente a través de la madre, y la sucesión y la herencia descienden por vía femenina. Esto significa que el varón o la niña pertenecen a la familia, clan o comunidad de la madre: el varón hereda la posición social y las dignidades del hermano de la madre; el niño hereda las posesiones de su tío o tía maternos, y no las de su padre.
¡Hoy comienza el Otoño!
La imagen de abajo no corresponda con lo que vemos hoy, el 6 de agosto, puesto que los almendros todavía disponen de sus tiernos frutos para que podamos saborearlos, las higueras según su especie aún nos ofrecen sus higos verdes o maduros, los manzanos muestran el esplendor del que dispondremos en octubre, los olivos exponen sus pequeñas aceitunas que en diciembre sabremos aliñar para que nuestro paladar aprecie su belleza y los aguacateros (que por aquí también se crían) nos ofrecen su bello y delicioso fruto que saborearemos meses más adelante.
Biografía planetaria
No a Su Imagen
Capítulo 10: La Diosa caída
La gran narrativa de los Misterios fue el mito de Sophia, la historia de cómo la diosa Sophia, una divinidad del nivel cósmico, se convirtió en el planeta Tierra. Este mito era el eje central de los Misterios dedicados a la Madre Magna, la Gran Madre. Explica no solo el origen de la vida humana en la Tierra sino el origen de la vida y la conciencia de la Tierra misma. El indólogo Heinrich Zimmer, describiendo el mito hindú de la Madre del Mundo, escribió:
El mito no puede, de hecho, revelar la génesis de la gran madre-diosa, sino solo la manera en la que ella hace su aparición, pues el mito conoce su condición de “sin comienzo” que está implícita en el término “madre”: sabe que como madre ella existió antes que todas las cosas a las que ella ha dado vida. Seguir leyendo Biografía planetaria
Bronislaw Malinowski y su legado antropológico
Yendo directamente a la Wikipedia, Malinowski nació en Cracovia, en el antiguo Imperio austrohúngaro, el 7 de abril de 1884 y murió en Connecticut el 16 de mayo de 1942 por un ataque cardiaco. Fue el refundador de la antropología social británica a partir de su renovación metodológica basada en la experiencia personal del trabajo de campo y en la consideración funcional de la cultura.
Seguir leyendo Bronislaw Malinowski y su legado antropológico
Metahistoria cumple 1 año
El 1 de agosto de 2015 inauguramos Metahistoria con la necesidad imperiosa de publicar y hacer extensible todo el material traducido de que disponíamos de John Lash. Esta idea ya se estaba desarrollando en un blog que hicimos para esto, pero durante la primera visita que le hicimos a John en julio de 2015 nos recomendó que comprásemos el dominio www.metahistoria.org (si estuviera disponible) y así lo hicimos. Desde entonces hemos tenido la oportunidad de conocer a través de este medio a nuevos animales humanos con nuestras mismas inquietudes
Escenario astronómico de Agosto’16
Este mes de agosto tiene alguna singularidad astronómica que lo define de un modo único. En realidad cualquier mes es es único debido a que, aunque las estrellas permanecen fijas desde el punto de vista de una vida, los planetas sí los observamos con su movimiento cotidiano, cada uno a su modo.
Abajo se observa la posición de Saturno y Marte el 12 agosto en la constelación del Escorpión, con Antares (el corazón del Escorpión) como estrella más brillante. He destacado esta imagen por el paso por este complejo de la Luna, en su 10º de ciclo, dos días después de cuarto creciente.
La revolución sexual
Hace unos días terminé de leer este libro, La revolución sexual de Wilhelm Reich. Si bien todo el libro es un tratado científico que desarrolla datos y más datos sobre las condiciones de la economía sexual o la ausencia de economía sexual en la sociedad, esta obra de Reich toca en lo más profundo las raíces del caos de la vida social del siglo XX y merece especial mención el último capítulo (que añado a continuación por si queréis quedaros con la esencia del libro) donde Reich arroja los fundamentos para una sociedad sexualmente más libre y sana.
He señalado en negrita quizás los párrafos donde identifico las ideas clave que, para mí, resuelven gran parte de los conflictos sexuales-vitales que hacen de nuestra vida en sociedad una prisión de la que solo queda el anhelo por escapar. Y Reich muestra la llave al menos para abrir nuestras mentes a una salida de esa prisión.
Desde Metahistoria, recomendamos ferviertemente no solo la lectura, sino la puesta en práctica a modo experimental de las ideas de Reich. La trascendencia de los antiguos paradigmas no solamente se puede hacer mediante la trascendencia de las ideas, eso sería un trabajo intelectualmente limitante del que ya estamos hartos y que abunda de más en las nuevas corrientes de la Nueva Era. Si el cuerpo no sigue a la trascendencia intelectual, seguiremos encerrados en los confines de nuestro narcisismo ideológico y nada de lo que Reich dice se podrá realizar mediante la acción. A un buen pensamiento le ha de seguir una buena acción guiada por un buen sentimiento (y utilizo «bueno» en el sentido de eficaz). Las ideas aisladas solo son nubes vacías que flotan en la autoobsesión por la glorificación de uno mismo, ni más ni menos.
RG sintonizando con Miss Piggy (Vajrayogini), julio 2016 Seguir leyendo La revolución sexual
La trampa
La trampa es el capítulo 1 del libro El asesinato de Cristo de Wilhelm Reich. Me llamó la atención que estaba dedicado A los niños del futuro, es decir, a mí y a todos aquellos que nacimos después de su muerte en 1957.
Abajo copio, como ya acostumbro, la introducción de este capítulo cuyas secciones tienen los siguientes sugerentes títulos:
- ¿Dónde está la salida?
- La gran tragedia
- El gran peligro
- El «cuerpo» y la «carne»
- El pecado original -un misterio
- El origen del pecado original
- El árbol prohibido
- Buhoneros de la libertad
Deseo que lo disfrutéis tanto como yo.
La luz de la instrucción
No a Su Imagen
Capítulo 8: Dentro de los Misterios
La desinformación sobre la iniciación que comenzó con Clemente ha florecido a través de las épocas. Su formulación de la igualdad Dios-individuo ha sido aceptada con avidez por los defensores del Gnosticismo de la Nueva Era, quienes ven en ella una confirmación de su creencia de que los humanos son en esencia divinos. ¿Es concebible que la experiencia del Misterio de la autotrascendencia a través de la muerte temporal del ego pudiera haber conducido a tal visión? La lección por antonomasia de los Misterios fue que ningún ser humano es en esencia divino, sino que cada individuo está dotado de una dosis de inteligencia divina (nous). Los gnósticos enseñaban que somos instrumentalmente, más que esencialmente, divinos. El factor divino está presente en una facultad que poseemos, una facultad que necesita ser cultivada, y no en nuestra conciencia como tal –especialmente no en nuestra conciencia del yo–.
Debe estar conectado para enviar un comentario.